lunes, 28 de febrero de 2022

Parque Nacional José del Carmen Ramírez


foto cortesia de @ambenteRD y UTEPDA


Este Parque Nacional fue creado mediante la Ley 5066 del 24 de diciembre de 1958 en el cual se destallan sus límites, fue refrendado por la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00 y posteriormente incluido en la Ley Sectorial de Área Protegida 202- 04

El Parque Nacional José del Carmen Ramírez constituye una de las áreas protegidas que se ha podido mantener hasta nuestros días después de creado en la década del 50, con el propósito de conservar amplias masas boscosas de la especie endémica Pinus occidentalis, y el nacimiento de numerosos ríos y arroyos. Se localiza en el centro de la isla Hispaniola, en los macizos montañosos de la cordillera Central. Tiene una extensión de 764 km², Así como el punto más alto de las Antillas (pico Duarte), con una elevación de 3098 msnm. Comparte con su homólogo de la parte norte de la cordillera Central, el Parque Nacional Armando Bermúdez, otras elevaciones no menos importantes como son pico Yaque (2760 msnm), y Las Rusilla (3000 28 msnm). En su interior hay representadas diversas zonas de vida, abarcando bosques húmedos y pluviales. En su interior hay una buena muestra de fuentes hídricas, naciendo en su territorio los principales ríos que sustenta la producción agrícola de los fértiles valles de San Juan de la Maguana, de Neiva, así como la llanura de Azua

En el parque también se conservan reductos de expresiones de las culturas precolombinas de los aborígenes de la isla, encontrándose arte rupestre de esas sociedades en el sector del Valle del Tetero, a través de petroglifos hechos en grandes rocas. poseen numerosos espacios y escenarios apropiados para el descanso, solaz y turismo de naturaleza, en ese sentido se destacan lugares de extraordinaria belleza escénica, singularmente hermosas, como son el impresionante Valle del Tetero, la ruta sendero Alto de la Rosa-Macutico-pico Duarte, con numerosas cañadas, cascadas, arroyos y miradores inigualables. De la misma manera, el Valle de Sábana vieja es un lugar de extraordinaria belleza, donde se registran temperaturas extremadamente bajas.

Localización

El Parque Nacional José del Carmen Ramírez se localiza en la vertiente sur de la cordillera Central, limitando al sur con las provincias de Azua y San Juan de la Maguana, al norte con el Parque Nacional Armando Bermúdez y al este con los municipios de Jarabacoa y Constanza.

Coordenada UTM NAD: 283150 mE. 2101960 nM.

Acceso

·     Se toma la autopista 6 de Noviembre, la cual circunvala a San Cristóbal: Luego se continúa pasando Bani y Azua hasta llegar al cruce del 15 de Azua, donde la carretera se y bifurca hacia Barahona y San Juan de la Maguana. se toma esta última y al alcanzar el cruce de Guanito (19 km antes De San Juan), hay que desviarse hacia el norte por la carretera que conduce a las comunidades de Palmar de Yaque y Arroyo Cano, hasta llegar al lugar denominado Los Fríos, donde se localiza la caseta de vigilancia del parque.

 

·     Otra vía de acceso es utilizando la misma ruta que proviene de Santo Domingo, llegar a San Juan de la Maguana y desde aquí tomar la carretera que va a la Comunidad de Sabaneta, pasando por Juan de Herrera, hasta llegar a la presa de Sabaneta, próximo a dónde se localiza la oficina local de administración de esta área protegida. Desde aquí toma la ruta que lleva al sector de vigilancia de Alto de la Rosa, lo cual solo es posible a pie o en mulos.

fotode-birdfinding.infohispaniolan-parrot y foto-cortesiade-flickr

Recursos naturales

Zonas de vida:

La zona de vida presente en el marco territorial del Parque Nacional José del Carmen Ramírez son las siguientes: bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano bajo y bosque pluvial. El territorio del parque se caracteriza por enormes valles y grandes elevaciones con pendientes muy pronunciados incluyendo el pico más alto de las Antillas, pico Duarte, con 3075 m.

Flora

Las formaciones vegetales están constituidas fundamentalmente por bosque de coníferas, mixtos y latifoliados, en donde predomina el pino criollo (Pinus occidentales), que generalmente copa los pisos superiores. Las especies forestales más comunes son sabina (Juníperos gracilior), cigua blanca (Ocotea coriácea), cedro (Cedrela odorata), guárana (Cupanía americana), palo de viento (Didymopanax tremulus), manacla (Prestoea montana), y amacey (Tetragastris balsamifera),

Fauna

La fauna del Parque Nacional José del Carmen Ramírez es variada, aun cuando la población mejor representada son las aves, existiendo también la presencia de algunos mamíferos y reptiles. Entre los mamíferos se destaca la presencia de la utía (Plagiodontia aedium), la cual vive en los lugares más inaccesibles, así como el cerdo cimarrón (Sus scrofa). Entre las aves, las más comunes son cotorras (Amazona ventralis), canario (Carduelis dominicensis), perdiz (Geotrygon montana), carpintero (Melanerpes striatus), ruiseñor (Mimus polyglottos), guaraguao (Buteo jamaicensis), lechuza orejita (Asio stygius), pitanguá (Caprimulgus eckmani), y chi-cuí (Todus angustirostris).

Uso público

El Parque Nacional José del Carmen Ramírez dispone de diversos escenarios y espacios para promover actividades de uso público. En la actualidad la ruta ecológica usada por grupos que organizan excursiones en su interior atravesando de sur a norte es la que, saliendo de la comunidad de Sabaneta, permite pasar por el sector Alto de la Rosa, luego por la Sabana de Macutico y la Pelona, hasta llegar al pico Duarte, descendiendo finalmente a la comunidad de Manabao en el Parque Nacional Armando Bermúdez. Esta ruta permite observar un paisaje realmente extraordinario durante su recorrido, con caminatas y acampanadas que suelen prolongarse entre 5 y 6 días. Una vista al Parque Nacional José del Carmen Ramírez proporciona conocer el valle de Macutico, con extensas zonas alfombrada de pinos, ríos, manantiales y arroyos, en pleno corazón de la isla. . Disfrutar de la quietud y el silencio reinante en los valles ultramontano, los cuales invitan a la tranquilidad y el sosiego del espíritu, en donde el único sonido que se percibe es el silbido del aire entre los pinos, el cantar de las aves o la caída del agua. . Los trámites para visitar este parque nacional pueden hacerse en las oficinas locales del área protegida, en San Juan de la Maguana, Sabaneta y Los Fríos. También los interesados pueden dirigirse a la oficina del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la ciudad de Santo Domingo.

Servicios en la región

La vía que comunica el municipio de San Juan y hasta Sabaneta donde se localiza la oficina de administración del parque está en buenas condiciones los servicios de comunicación telefónica y otros, así como sanitarios transporte, alojamiento y de alimento son apropiados y en franco crecimiento en calidad y cantidad. Las poblaciones donde se encuentran los servicios para los visitantes son: San Juan de la Maguana, Juan de Herrera y Padre las Casas.

Descargar archivo Aquí

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana, por: Adolfo José López Belando - José Manuel Mateo Félix

Una publicación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana

viernes, 18 de febrero de 2022

Parque Nacional Jaragua - Parte I

 

foto de caribbean-rris.biopama.org

El Parque Nacional Jaragua ocupa la porción sur del procurrente de Barahona en la región suroeste del país, incluyendo en su demarcación territorial las islas Beata y Alto Velo, así como los callos denominados Los Frailes y Piedra Negra. El Área Protegida es la de mayor extensión de la República Dominicana con unos 1,374 
km² de superficie a la que hay que añadirle 49.9 km² que corresponden al Área Nacional de Recreo Cabo Rojo- Bahía de las Águilas. El parque contiene ecosistemas terrestres, marinos costeros y humedales de gran relevancia en el Caribe, por sus características físicas y biológicas. Se mantiene en un estado poco alterado por la acción del hombre, presentando una sólida cobertura vegetal que asegura hábitats y nichos para la diversidad biológica asociada a la fauna presente en el área protegida. Territorio del Parque Nacional jaragua está caracterizado por el bosque seco, aunque presenta otros tipos de zonas de vida como bosque semideciduo, bosque costero sobre roca caliza, bosque enano costero y manglares, entre otros. En sus diferentes ambientes se destaca la presencia de especies singulares únicas, endémicas y en peligro, que encuentran espacio para su reproducción y protección, como mamífero marino y reptiles. Uno de los humedales Más notables del parque es la Laguna de Oviedo, con una extensión de 25 km², situada en la costa este y separada del mar Caribe, por una estrecha franja arenosa, constituye un lugar de refugio de numerosas especies de aves. El área protegida dispone también de interesantes sitios arqueológicos, Principalmente dentro de cuevas y manantiales, muchos de ellos visitables. Estos lugares se encuentran integrados dentro de paisajes espectaculares que complementan el interés cultural de los sitios. En el litoral del parque, además de recursos culturales se localizan playas de las más hermosas de la isla, como la bahía de las Águilas o playa Blanca. En estas playas es posible pasar jornadas de baño inolvidable, coronadas por los espectaculares atardeceres que se observan desde las que se observan desde la costa.

La zona marina del parque resulta igualmente de extraordinaria e interés, bien sea para los paseos en botes o para el buceo, pues los mamíferos marinos, como delfines y manatíes se ven con cierta frecuencia en estas aguas. Las tortugas marinas abundan y tienen en el parque uno de los destinos más importantes y mejor conservados del Caribe para su admiración. Otros animales que se observan con frecuencia en el área protegida, tanto en la costa como en el interior, son las dos especies de iguanas características de esta zona. La isla Beata, con sus 27 km² de superficie, es un lugar muy especial para la conservación de la biodiversidad de la República Dominicana, pues sus ecosistemas se mantienen intocado y en ella se reproducen muchas especies de reptiles. Igualmente representa una zona de anidación de aves marinas de excepcional interés para la biología y estudiosos de la naturaleza.

Localización

El Parque Nacional Jaragua está localizado en las provincias de Barahona y Pedernales, en el suroeste del país. Ocupa la porción sur del procurrente de Barahona, e incluyendo las islas Beata y Alto Velo, así como los cayos dominados Los Frailes y Piedra Negra.

Coordenadas: UTM NAD27: 231233 mE.1961960 nM.

Accesos

·         Tomando Santo Domingo como punto de partida, siguiendo la autopista 6 de Noviembre y luego la carretera general del Sur (carretera Sánchez) hasta la carretera Barahona-Pedernales, que permite llegar al pueblo de Oviedo, dónde se localiza la oficina de administración del parque. la oficina central de administración se encuentra exactamente en el área de Oviedo (El Cajuil) próximo a la carretera, a unos 3 km de Oviedo.

 

·         Tomando Oviedo como punto de partida se sigue hacia pedernales, donde unos 12 km antes de la ciudad de pedernales se toma a la izquierda el camino que lleva a Cabo Rojo y luego la carretera que lleva al complejo de la compañía Ideal Dominicana, desde donde sale otro camino no asfaltado que conduce al pueblo de La Cueva dónde está la caseta y las instalaciones de uso público y a la playa de bahía de las Águilas.

palma cachaeo-foto cortesia del grupojaragua.org.do
Origen y creación

Esta área protegida fue declarada parque nacional en 1983, mediante el Decreto 1315 del 11 de agosto. Sin embargo, el primer decreto, refería la realización de un estudio para establecer los límites definitivos, los cuales se establecieron por medio del Decreto 157-86 del 26 de febrero 1986. Fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00; figura en la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 dentro de la Categoría II: Parque Nacionales.

Geología

La geología del procurrente sur ha sido interpretada por diversos autores como emersión de territorios surgidos y el Mioceno. Se considera al procurrente junto a la península Tiburón de Haití como una unidad que permaneció separada del resto insular hasta época reciente. La parte terrestre del parque está constituida por roca caliza de origen marino, siendo los fenómenos cársticos extensamente desarrollados. En general, estas calizas presentan amplias fracturas rellena por óxido férrico que crean colores rojizos. La topografía de la región presenta un relieve suave conformado por una serie de terrazas escalonadas. En la superficie terrestre del parque, se distinguen dos regiones geomorfológicas: una plataforma central, escalonada en terraza que forman farallones de hasta 60 m de altura y los llanos costeros en el litoral sureste y este del área protegida, donde además se ha desarrollado un sistema de lagunas de origen marino, siendo la más importante la laguna de Oviedo con unos 25 km² de superficie y unos 11 km de largo.

Hidrología

En el territorio del Parque Nacional jaragua, no existe ninguna corriente de agua superficial. Sin embargo, hay un abundante flujo de agua subterránea hacia la costa Oriental y Occidental del procurrente que baja de la Sierra de Bahoruco. Gran parte de este flujo penetra al substrato rocoso y desemboca finalmente en el mar. En el parque existen numerosos manantiales de agua dulce, muchos de ellos dentro de caverna. Destacan por su interés los ojos de agua localizado a la orilla de la carretera de Pedernales y los que se dan alrededor de la Laguna de Oviedo, como los llamados Trujin. Dispersas por el territorio del parque existen varias lagunas, como la de Piticabo, pero entre todas destaca la enorme Laguna de Oviedo, con 25 km² de superficie. Esta Laguna está separada del mar por una estrecha franja de dunas y el agua que contiene es extremadamente salina.

Climatología

El clima en la región donde se encuentra el parque es semiárido caracterizado por las oscilaciones anuales y por la marcada variación de un año a otro del régimen de precipitación. Es muy notable la influencia que ejerce en el clima, los vientos alisios que al soplar desde el Noroeste chocan con la Sierra de Bahoruco, originando precipitaciones. La región es una de las más afectadas por el paso de huracanes, los cuales han influido en las conformaciones de los ecosistemas contenidos en los territorios del parque, sobre todo en la zona costera y las lagunas de la costa. La temperatura promedio en Oviedo es de 26ºC y en pedernales 27ºC el comportamiento de la pluviometría es de 808.8 mm en Oviedo, 633 mm en Pedernales y 380 mm en Cabo Rojo. En Pedernales se observa la incidencia de las estaciones secas en el año, de noviembre hasta abril y de junio a julio, resultando en total de 7 a 8 meses de sequía, ocurriendo la mayor precipitación entre agosto y octubre. En el interior del parque se pueden observar algunos microclimas, condicionados por la topografía, así como por hondonadas, farallones, el mar y por la acción del viento.

Descargar archivo Aqui

Ver video Aqui

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana, por: Adolfo José López Belando - José Manuel Mateo Félix

Una publicación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana

jueves, 17 de febrero de 2022

Parque Nacional Jaragua - Parte II

foto cortesia de wikipedia.orgwiki

El Parque Nacional Jaragua está localizado en la región suroeste de la República Dominicana y enclavado en el procurrente de Barahona. Fue creado el 11 de agosto de 1983 por Decreto No. 1315 y tiene una extensión total de 1374 km², incluyendo 950 km² de superficie marina

Recursos naturales

Zonas de vida

En el territorio del parque se han identificado dos zonas de vida bien diferenciadas: bosque seco subtropical y monte seco espinoso subtropical. Además, en el territorio del área protegida hay ecosistemas importantes de humedales, manglares, cayos etc.

Flora

La vegetación es muy diversa y mayormente está formada por árboles de bosque seco, propios de las zonas de vida que se dan en esta unidad de conservación. A grandes rasgos se destaca una población alta de cactus y vegetación de regeneración lenta, adaptada a la alta variación solar y la reducida precipitación, Así como a las condiciones edáficas y a la acción constante de los vientos. Los estudios han reportado unas 400 especies vegetales, destacándose algunas endémicas regionales y particulares del procurrente de Barahona, tal como el guanito (Haitíella ekmanli). En la zona de bosque seco encontramos principalmente las siguientes especies: cambrón o aroma (Acacia macracantha), bayahonda o cambrón (Prosopis juliflora), alpargata (Opuntia moniliformis), cayucos (Cereus hexagonus y Pilosocereus polygonus), Palma cacheo (Pseudophoenix vinifera), almácigo (Bursera simaruba), guasábara (Cylindropuntia caribaea) y melón espinoso (Melocactus pedernalencis), entre otros. En la zona de la costa arenosa podemos encontrar: uva de playa (Coccolaba uvifera), caoba (Swuitenía mahagon), guayacán (Guaiacum officinale), roble (Catalpa longissima), y saona (Zizyphus rignoni). En los humedales localizamos manglar rojo (Rhizophora mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), principalmente.

Fauna

El parque presenta una gran diversidad en el componente fauna, siendo sin duda uno de los atractivos, tanto para el investigador como para el visitante. Se destaca un elevado porcentaje de especies endémicas. Aproximadamente el 60% de las aves reportadas para el país pueden observarse en su interior. De las aves, en total se han detectado 133 especies de las cuales 76 son residentes, 10 endémicas y 47 migratorias. Aproximadamente la mitad de las que especies están asociadas al ambiente acuático y entre estas se destaca la presencia de las mayores poblaciones en el país de flamenco (Phoenicopterus ruber), principalmente en la Laguna de Oviedo. Son comunes también: cuchareta (Platalea ajája), coco blanco (Eudocimus albus), Garza azul (Egretta caerulea), paloma coronita (Patagioenas leucocephala), gaviota (Sterna fuscata), martín pescador (Ceryle alcyon), guincho (Pandion haliaetus) y rey congo (Nycticorax nycticorax). los mamíferos en la isla La Española son reducidos y raros, sin embargo, la mayoría de los existentes están representados en el Parque Nacional jaragua: el solenodonte (Solenodon paradoxus). Mamífero insectívoro de cuerpo menudo y alargado, de hábitat nocturno, vive en cuevas pequeñas o en troncos de árboles secos, y además de insectos se suele alimentar de frutas y vegetales; y la hutía (Plagiodontíaaedium), mamífero de tamaño mediano de hábito nocturno, vive en pequeñas madrigueras y troncos de árboles y es un magnífico trepador. Hay además más en esta área protegida once especies de murciélagos de las 18 que están reportadas en el país. También encontramos mamíferos como el manatí antillano (trichechus manatus) y los delfines (Tursiops truncatus). En el caso de los reptiles este es 1 de los grupos mejor representados, ya que el ambiente seco y el substrato rocoso son los preferidos por estos animales. Los inventarios Realizados han reportado 54 especies de anfibios y reptiles, de las cuales 36 son endémicas de República Dominicana y 26 de ellas son endémicas regionales. Cuatro reptiles están considerados endémicos para la isla beata y para la isla alto velo. Entre los reptiles más llamativos y con mayor atractivo se encuentran dos especies de iguanas: la iguana rinoceronte (Cyclura cormuta). De amplia distribución tanto en la República Dominicana como en Haití, y cuya mayor población se encuentra en la isla Beata, y la iguana de ricord (Cyclura recordii), cuya distribución está restringida al ocurrente de Barahona y al Valle de Neiba. Las tortugas marinas, constituyen también otro de los elementos importantes de la fauna del parque. Se encuentran presentes en sus aguas marinas y anidando en sus playas las cuatro especies de tortugas frecuente en la región del Caribe: Carey (Eretmochelys imbricata), tinglar (Dermochelys coriácea), caguama (Caretta caretta) y tortuga verde (chelonia mydas).


fotos grupojaragua.com y flickr.comphotoscimarronmayor


Recursos culturales

a)   Arqueología

La región suroeste de la española, de la cual forma parte del Parque Nacional jaragua, es pródiga en yacimientos arqueológicos de época prehispánica. El más antiguo de estos sitios conocido hasta ahora, Data de 2590 años a C., correspondiendo a asentamientos indígenas de edad lítica, caracterizado por el uso de artefactos de concha y de instrumentos de sílex. Estos pueblos se dedicaban a la cacería, la pesca y a la recolección, teniendo hábitos nómadas. En el área protegida encontramos varios sitios arqueológicos perteneciente a estos primitivos pobladores. Posteriormente aparecieron grupos ceramistas provenientes del continente, a los que se le atribuye haber venido remontando el archipiélago antillano, entrando en contacto con los grupos isleños. La máxima expresión de estas culturas indígenas se encuentra en el grupo de los taínos habitantes de características agroalfareras, dominantes en la época de la llegada de los colonizadores. Los taínos, a la llegada de Cristóbal Colón, poseían una cierta visión territorial, consistente en los llamados cacicazgos; Xaragua en la región suroeste, abarcaba la parte del marco territorial del Parque Nacional Jaragua. En el Parque Nacional Jaragua se localizan gran cantidad de cavernas con arte rupestre prehispánico. Destaca la cueva de La Colmena, donde se contabilizan unos 250 petroglifos y 50 pictografías. En el Cabo Mongo, en la costa del parque hay otra caverna con interesantes pinturas. En la bahía de Las Águilas encontramos un hermoso petroglifo en el abrigo denominado ¨cueva de Abajo¨ y en la Laguna de Oviedo hay varios manantiales con arte rupestre. También hay un interesante abrigo incluido en las visitas turísticas a la laguna, en la zona del Guanal donde se contabilizan alrededor de 50 petroglifos.

(b)  Antropología

Por la proximidad de los pueblos adyacentes del Parque Nacional a la frontera haitiana, se conjugan una mezcla de manifestaciones relativas a las creencias y prácticas culturales que combinan ritos y comportamientos de ambos pueblos. Está presente la religión cristiana, dominada por la católica, pero también se aplican las prácticas de la santería afrocubana. El folclore forma parte del pueblo, con el toque de palos, fiestas patronales y rondas, Para la época de Semana Santa se organizan los dominados gagá, cuyos celebrantes se mueven de un sitio a otro, en medio de cantos y gritos únicos propios de esta manifestación. Son comunes en la región, también para la época de Semana Santa dentro de las ceremonias de ¨gagᨠlas famosas ¨cachuas´ que son hombres enmascarados con trajes vistosos que ¨le van arriba a fuetazo¨ a los transeúntes con ¨látigo¨ o látigos.

Uso público

El Parque Nacional Jaragua, sin duda, contiene importantes sectores propicios para la recreación, interpretación, educación, esparcimiento y en general para el ecoturismo. En el sector de la laguna de Oviedo, próximo al centro de visitantes y a la oficina de administración, en Oviedo Viejo, existen guías y grupos comunitarios que ofrecen rutas ecológicas para navegar en la laguna, visitar cayos y observación de aves.

·      El trabajo de recolección de los huevos de las tortugas para fines de reproducción, la llevada a cabo por años por el guardaparque SR. Bienvenido Pérez Turbi, constituye también otra atracción para los visitantes.


·      Una parte del parque, en la ruta de Oviedo- Pedernales, tiene como límite la carretera que une ambos pueblos; desde ella, al viajar en auto, se observa una vista panorámica de área protegida, dónde se puede apreciar la cobertura compacta del bosque, lo cual impacta positivamente en el observador.

 

·   El territorio del parque contiene importantes restos de las culturas prehispánicas que moraron en el lugar. Las cuevas existentes contienen pictografías y petroglifos, que se convierten en atractivos culturales para el visitante.

 

·     El lugar por excelencia de uso público de esta área protegida es el sector de la bahía de Las Águilas, donde existen una serie facilidades para disfrutar de la belleza escénica y de actividades recreativas, de educación ambiental, de esparcimiento, solaz y de contacto con la naturaleza. Además del centro de recepción de visitantes hay un hermoso mirador y en la zona de la playa un muelle, área de picnic, cuartos de baño, mirador y senderos ecológicos.

 

·   En la Laguna de Oviedo hay diversas facilidades para la recepción de turistas en el centro de visitantes de El Cajuil, con salas de exhibición y de video. también cuenta con un mirador y un embarcadero. En los cayos de la laguna hay varios senderos ecológicos del mayor interés. En estos cayos podemos observar gran cantidad de aves acuáticas y en algunos de ellos también encontramos iguanas.

Servicios en la región

La región ha ido mejorando sus ofertas de servicios público y privado. En general, la carretera de acceso está en buenas condiciones y en la zona existen hoteles e instalaciones de alojamientos apropiados y acogedores. La atención médica, los servicios de internet, los supermercados y los restaurantes se encuentran principalmente en la ciudad de Pedernales.

Descargar achivo Aquí

Ver video Aqui

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana, por: Adolfo José López Belando - José Manuel Mateo Félix

Una publicación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana 

jueves, 3 de febrero de 2022

Monumento Natural Pico Diego de Ocampo

Foto cortesia de: uber.com

El monumento natural Pico Diego de Ocampo es una de las montañas que constituyen parte de la Cordillera Septentrional de República Dominicana. El área protegida tiene una extensión de 24 km2. Desde la década de 1960, por sus particularidades biológicas y paisajísticas por su cobertura vegetal, así como por valor hídrico, se le asignaron mecanismos legales de protección. Se trata de una montaña cuya altura máxima alcanza los 1,300 msnm, con diversas zonas de vida que abarcan: bosques secos, hacia las estribaciones de la montaña; entre los 700 y 800 metros se localiza el bosque húmedo subtropical y en la medida que se alcanza mayor altura se presentan los bosques: muy húmedo y nublado. En el monumento natural nacen una cantidad importante de ríos, arroyos y manantiales, cuyo servicio ambiental, el agua, es aprovechado en diversas actividades productivas y cotidianas en toda la región. el Pico Diego de Ocampo presenta además hermosos paisajes, senderos y vistas panorámicas propicias y adecuadas para promover el ecoturismo, la interpretación y la educación ambiental.

Localización

El área protegida se localiza al norte del municipio de Santiago de los Caballeros y es parte del sistema orográfico de la Cordillera Septentrional de la República Dominicana.

Coordenadas UTM NAD27:313811mE. ME2165730mN

Origen y creación

Los esfuerzos por la conservación del Pico Diego de Ocampo datan del 1961, cuando a través de la ley 5697 se declaró zona vedada unos 20 km2 de la montaña Pico Diego de Ocampo. en 1996 mediante el decreto 233 se le asigna la categoría a reserva científica, ampliando sus límites a 27 km2, como una zona de amortiguamiento de 500 m. La Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00 ratificó el decreto 233. más tarde, la Ley Sectorial de Area Protegida 202-04 redujo la extensión de la unidad de conservación y se les cambió la categoría de manejo incluyendo la en la Categoría III, Monumento Natural.

Geología

El origen de esta montaña data de más de 60 millones de años, en la era Terciara, específicamente se formó durante el Eoceno, producto del proceso de emersión de la isla desde las profundidades del mar. Las rocas existentes en la zona son principalmente calizas muy cristalizadas, caracterizada por muchas fisuras, fracturas y furnias que facilitan la percolación de las precipitaciones hacia el subsuelo.

Hidrología

El pico Diego de Ocampo tiene una alta incidencia en el régimen pluviométrico de la región, debido a que la Cordillera Septentrional, donde se localiza esta área protegida, es la pantalla del choque de los vientos alisios que llegan del noreste cargados de humedad. De esta manera el macizo montañoso recoge las precipitaciones de cargadas por las nubes canalizando el agua hacia los ríos que bajan por sus laderas hasta el Valle del Cibao. debido a las características del manto rocoso calcáreo del área protegida, gran parte del agua se filtra en el subsuelo formando un nivel freático que da origen al nacimiento de unos 60 manantiales, varios ríos y arroyos, como Ranchito, Quebrada Honda, afluente del río Quinigua, y los arroyos Aloncito, Del Agua, Seco y Arenquillo, afluente del río Yaque del Norte, todo estos localizado en la vertiente sur. en la vertiente norte se localizan los arroyos: los higos, tributario del río pescado bobo, y el Río Grande, a su vez afluente del río Bajabonico.

Climatología

La temperatura en el área protegida está condicionada por la altura; hacia la zona más alta la temperatura es generalmente fresca y en invierno desciende en forma importante, y en la medida que se desciende de la loma la temperatura se hace más cálida. El promedio anual ronda los 23ºC. La pluviometría es uno de los factores relevantes del monumento natural, caracterizada por un régimen de lluvias del orden de los 1500 mm al año.

Foto cortesia de: wikipedia.com y guardabosqueusb.wordpress.com
Recursos naturales

Zona de vida

El monumento natural pico Diego de Ocampo es un enclave importante en la Cordillera Septentrional y cuenta con la presencia de tres tipos de bosques: bosque seco subtropical, bosque húmedo subtropical y bosque nublado

Flora

En el área protegida se han reportado más de 400 especies de flora, entre los que se encuentran alrededor de 100 helechos, 30 variedades de orquídeas, 20 especies de bromelias y una gran variedad de begonia, lianas, es epífitas, y arbustos. De las especies de la flora, entre otras, las más comunes son: nogal (Juglans jamaincis), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia mahagoni), roble (Catalpa longíssima), guazara (Eugenia domíngensis), cabirma (Guarea guidonia), guarana (Cupania americana), Palma manacla (Prestoea montana), aceituno (Tabebuia berterii), y ramón de costa o lengua de vaca (Dendropanax arboreus)


Foto cortesia de: birdscaribbean.org 

Fauna

En el monumento natural hay una gran variedad de la fauna representativa de la isla, encabezada por el grupo de las aves que es más abundante. El área protegida también cuenta con especies de mamíferos únicos y singulares de la fauna dominicana, como lo son el solenodonte (Solenodon paradoxus) y la hutia (Plageodontia aedium) además, se ha reportado la presencia de reptiles como los lagartos Anolis cybotes y anolis distichus. el grupo mejor representado que son las aves, las más comunes son las siguientes: cotorra (Amazon ventralis), Perico (Aratinga chloroptera), jilguero (Myadestes genibarbis), Paloma (Columba inornata), guaraguao (buteo jamaicensis), papagayo (Priotelus roseigáster), cuyaya o cernícalo (Falco sparverius), ahora tiñosa (Cathartes aura), y lechuza (Tylo Alba).

Recursos culturales

Se han encontrado fragmento y artefactos de origen prehispánico en diversos lugares en el área protegida, pero aún no se han realizado prospecciones ni estudios sistemáticos que nos aporten datos científicos sobre ese capítulo.

Uso público

El monumento natural dispone de extraordinarios escenarios propicio para el ecoturismo, turismo de naturaleza, interpretación y educación ambiental; existen en su interior senderos, grillos, miradores y facilidades de instalaciones para la visitación, así como guías entrenados para el trabajo de acompañamiento. descendiendo se puede observar y disfrutar de una excelente panorámica de la ciudad de Santiago de los Caballeros. su oficina de administración para fines de contacto está en las instalaciones de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), ONG que a través del mecanismo de Co-manejo administra el monumento.

Accesos

Para llegar al área protegida y tomando Santo Domingo como punto de partida, se usa la autopista Duarte, hasta llegar al municipio de Santiago de los Caballeros y seguir luego hacia la comunidad serrana de Piche donde existe un centro operado por la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) en el lugar donde comienza el área protegida.

Servicios en la región

El centro urbano principal cercano al área protegida es la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde se pueden encontrar los servicios apropiados para la estadía y punto de partida para la visita a la zona de uso público del monumento natural. Las vías de acceso, por lo menos hasta Santiago, los servicios sanitarios, de comunicación y otros son óptimos.

Descargar archivo Aquí

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana, por: Adolfo José López Belando - José Manuel Mateo Félix

Una publicación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana

 

Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte

  foto cortesia - el-amanecer-informativo El Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte, está constituido por un conjunto de montañas en forma ...

Mas Visitadas