martes, 24 de noviembre de 2020

Reserva Científica Las Neblinas

La Reservas Científica Las Neblinas es una montaña que siempre aparece cubierta de nubes con aspecto de humo sobre ella. Está localizada en las proximidades de los municipios Bonao y La Vega, vecina además de la Reserva Científica Ébano Verde y del Parque Nacional Valle Nuevo. Tiene una Extensión de 40.79Km Cuadrado; presenta una fisiografía montañosa y forma parte de las estribaciones del norte de la Cordillera Central, con altura por encima de los 1.000 msnm.

Sus recursos hídricos constituyen uno de los aspectos básicos en que se fundamentó su designación como área protegida, ya que en su territorio nacen diversos manantiales, arroyo y riachuelos. En ella se localizan una de los más extensos territorios de bosques nublados del país. En el aspecto de la vegetación, se destaca la presencia de la especie, ébano verde (Magnolia pallescens), árbol de madera preciosa, endémico de La Hispaniola.

El área protegida fue creada originalmente a través del Decreto No. 233 del 30 de Julio de 1996, siendo más adelante incluida en la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y posteriormente en la Ley Sectorial de Aéreas Protegidas 202-04.

Localización: Esta reserva esta localizada en las estribaciones del norte de la Cordillera Central, con ambito territorial entre las provincias Monseñor Novel y La Vega, quedandole al suroeste la Reserva Cientifica Evano Verde y al norte el Parque Nacional Valle Nuevo.

Coordenadas UTM NAD 27: 342207 E. / 2102830N.

Geología: El territorio de la Reserva Científica Las Neblinas está constituido por la formación geológica denominada Tireo, caracterizada por rocas magmáticas y Vulcano-sedimentarias del cretácico superior. Las alturas del área protegida se encuentran en las lomas Limita (1.664 mts), Casabito (1,453 mts,) Montellano (1,439), La Sapa (1,230) y Prieta (1,023 mts)  

Hidrología: de las vertientes de este sistema nacen varios manantiales, arroyos y riachuelos y las escorrentías de los ríos: Jima, Masipedro, Blanco, Jatubey, y Las Palmas, las cuales alimentan la Presa de Rincón, la Hidroeléctrica de Jimenoa y los acueductos de poblaciones rurales y urbanas, aparte de que son afluentes del Río Yuna y del Yaque del Norte.

Clima: Es una zona con un alto régimen pluviométrico tipificado como de alta montaña tropical, con registros del orden de los 2.327 mms a 4.633 mms con promedio anual de 3.853 mms. La temperatura mínima es de 11,4°C y la máxima de 20.4°C con promedio de 16.3°C

Zona de vida: el territorio del área protegida esta constituido por un extenso bosque nublado, de ahí el alto régimen de precipitación de la zona. Este bosque esta mayormente representado por las especies palo de viento (Didymopanax tremulus) y ébano verde (Magnolia pallecens), entre otras.

Flora: En el ares hay una alta representatividad de plantas endémicas, unas 28 y el bosque nublado contiene una alta diversidad de orquídea, helechos y hermosas franja de manaclares. Se da la particularidad de que este sistema orográfico es uno de los sitios del país en que existe una planta carnívora de la especie Pinguicola casabitoana. Las especies más comunes de la flora son palo de viento (Didymopanax tremulus), cupeyito (Clusea minor), ébano verde (Magnolia pallecens), cara de hombre (Haeniantbus salicifolius) y palma manacla, (Prestoea montana). 

 

Fauna: Las aves son el grupo mejor conocido y estudiados y entre las más comunes se encuentran la ciguita (Coereba flaveola), carpintero (Melanerpes striatus), y chi-cuì (Todus angustirostris). De los reptiles se conoce la existencias de la lagartija (Anolis distichus).

Recursos culturales: El territorio de esta área protegida no tiene reporte de vestigios arqueológicos o la existencia pasada de asentamiento humano previo a la llegada de los conquistadores europeo. 

Uso público: Actualmente no existen facilidades para el uso público dentro de la reserva, pero hay un sendero ecoturístico que recorre el bosque nublado alrededor del área protegida, siguiendo la orilla del río Jima. Este sendero permite observar hermosos saltos de agua, la vegetación del área y cuenta con lugares apropiados para el baño.

Servicio en la región: Las poblaciones grandes existentes en sus proximidades, Bonao, La Vega, y Constanza, son las que ofrecen las mejores opciones para alojamiento, acceso y alimentación, así como servicio sanitarios.

Accesos:Tomando Santo Domingo como punto de partida, se usa la autopista Duarte para llegar al cruce de Bonao-La Vega que conduce a Constanza, a través del tramo que lleva a la comunidad de El Abanico, donde se encuentra el área protegida.  

Descargar archivo Clic Aqui

Fuente: Todos el contenido de esta publicación fueron tomado del libro: Áreas Protegidas de la República Dominicana, Naturaleza en Estado Puro, por: José Manuel Mateo Feliz y Adolfo López Belando

martes, 10 de noviembre de 2020

Reserva Cientifica La Salcedoa

 

La Reserva Científica La Salcedoa fue declarada como tal mediante el Decreto No. 571-09. Tiene la categoría I (Área de Protección Estricta) según la Ley 202-04 que corresponde con la categoría 1a (Reserva Natural Estricta) de la UICN.

Esta área de 41.2  km² forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) y su protección busca la conservación de los recursos acuíferos que allí nacen como zona productora de aguas, salvaguardar el bosque nublado de menor elevación en el país y garantizar la conservación del abrupto relieve del sistema cárstico más elevado del territorio nacional.

Uno de los lugares más emblemáticos que resaltan el amor de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal a la naturaleza y a su tierra es la Reserva Científica La Salcedoa, exuberante espacio natural enclavado en la cordillera Septentrional, en la provincia Hermanas Mirabal.

En esta área se encuentra también una especie botánica nueva para la ciencia, endémica y de distribución restringida al área, llamada Salcedoa mirabalarium. Esta especie es un nuevo género descubierto por Francisco Jiménez Rodríguez, técnico del Jardín Botánico, y se encuentra sólo en esta parte de la isla. Es por estas razones que La Salcedoa posee un gran valor ecológico.

La Salcedoa
La Salcedoa mirabaliarum se denomina así en honor a Salcedo, donde se descubrió y a las hermanas Mirabal, por ser ellas flores y símbolo de esta provincia.

De intenso color púrpura, la Salcedoa crece en una zona conocida como Peñón de Mundo Nuevo, del municipio de Tenares, Salcedo, espacio inexplorado por los biólogos hasta el 1997. Su estructura no es parecida a la de ninguna especie conocida en el Caribe.

Valor ecológico: La Reserva Científica La Salcedoa posee una gran diversidad de mariposas (34 especies), alrededor de 27 especies de aves, 7 de anfibios, 8 de reptiles y 693 de plantas, según un inventario realizado por técnicos especialistas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Probablemente, la Salcedoa es la segunda zona productora de agua de la cordillera septentrional, después de Loma Quita Espuela. Nacen allí la Reserva el río Partido y los arroyos Caño Claro y Jagua Macho.

Esta zona posee numerosas furnias y depresiones donde se acumula el agua de escorrentía, las cuales conforman los ríos y arroyos de la zona, como es el caso del río Boba en Nagua y, además, suplen del citado líquido a los acueductos de las comunidades de Tenares, Salcedo, Gaspar Hernández, entre otras.

Bosque húmedo: El tipo de bosque que predomina en La Salcedoa es el de bosque muy húmedo subtropical y el bosque húmedo subtropical y se encuentra entre los 500 y los 800 metros de elevación, expuesta a los vientos alisios que soplan del noreste, por lo que son frecuentes la presencia de neblinas y las bajas temperaturas predominantes a mayor latitudes.

Plan de Manejo para la Reserva Científica:

La Salcedoa incluye aéreas de uso público para realizar actividades ecoturísticas, recreativas y culturales y otras estrictamente de conservación científicas que no son de uso público, que serán destinadas a la realización de investigaciones debido a que una de las características muy especiales del mismo son las potencialidades que tiene para desarrollar la educación ambiental.

Uno de los atractivos ecoturísticos de la Reserva Científica La Salcedoa es la observación de aves. Desde el Centro de Protección y Vigilancia se pueden observar en la tranquilidad y pasividad del tiempo distintas especies de aves. En el lugar habitan unas 27 especies, de las cuales 12 son residentes, 11 endémicas, entre otras que hacen del lugar un paraíso ambiental.

“Partiendo desde el Centro de Protección y Vigilancia se puede hacer un maravilloso paseo por uno de los senderos donde se observan hermosas bromelias con un follaje lindísimo y desde donde también se pueden observar otras áreas protegidas debido a que el mismo está levantado en la parte más alta y donde la temperatura es muy agradable, lo que le confiere al parque enormes posibilidades para su desarrollo.

Descargar archivo Clic Aqui

domingo, 4 de octubre de 2020

Reserva Científica Loma Barbacoa

 

La Reserva Científica Loma Barbacoa está localizada en las estribaciones del sur de la Cordillera Central, entre las provincias de Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal, con una altura máxima de 175 msnm y con una extensión de 22 km². Es una zona de alta precipitación y con régimen hídrico relevante, cuencas de ríos importantes del país, de significativa incidencia para las actividades productivas de la región en el sector agrícola. La principal función del áreas protegida es la conservación del recurso agua.

La Reserva contiene varios tipos de vegetacion relacionados con el gradiente altitudinal, que van desde bosque de latifodiadas y bosques de manaclas hasta vegetacion achaparrada. Los bosques primarios se conservan en buen estado, proporcionando al visitante vistas de geran belleza escénica. Entre los bosques se desarrollan abundantes arroyos y a su vera encontramos hermosos ricncones ideales para el descanso y el contacto con la naturaleza.

La Reserva Científica Loma Barbacoa fue declarada a través de Decreto 233-096, ratificada más adelante por la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-000, y la Ley Sectorial Sobre Áreas Protegidas 202-04

Geologia: El origen geológico de la Loma Barbacoa tiene aspectos relevantes y complejos, con la presencia de cabalgamientos que vierten en dirección noroste. Existen tembién dos fallas en dirección sureste que influyen y repercuten activamente en la estructura geológica. La parte superior de la loma está constituida por caliza formada en el periodo terciario y el eoceno inferior, la cuales se repiten en el sector sureste y parcialmente en el norte.

En la parte media del sector sureste y al norte del firme se encuentran rocas magmáticas y vulcano-sedimentarias del cretácico superior. Otro apecto relevante son pequeños afloramiento de tonalita en la parte sur, que también se pueden observar en el sector noroeste, en los cuales se comptemplan una mayor proporción de esta roca. En la margen occidental de la loma, en dirección noroeste-sureste, existen afloramientos de conglomerados y formación arenisca, marga y caliza.    

Hidrología: La declaratoria de la Loma Barbacoa como reserva científica está asociada a la necesidad de conservación de cuencas hidrográficas y nacimientos de arroyos y fuente acuíferos. Uno de los ríos más importantes y caudalosos del país es el Nizao, tiene parte de su curso en esta reserva, localizado su nacimiento a una altura de más 2.000 msnm en el ámbito de la cordillera centyral. El río Nizao tiene una serie de afluente cuyas aguas tambien cuirsan por la Loma Barbacoa, como son: el Mahoma, Mahomita, río Mulo, río Banilejo y el arroyo Jigüey. Los cursos de los ríos que constituyen esta cuenta son cortos y con pendientes pronunciadas. En total, en ella se localizan unas 183 corrientes de agua, de las cuales 156 son flujo permanentes, 22 estaciones y 5 interminentes.  

Otra cuenta que trascurre por esta reserva en su parte oeste es la del río Baní, el cual nace a 1.500 metros de altura, tiene 39 kilómetros de longitud y su principal afluente es el río Maniel. En la vertiente sur de la reserva se localizan los arroyos Las Golondrinas y Calimete, en la vertiente nortes nacen los arroyo: Arenoso y Santa Cruz y hacia el noroeste existen una serie de cañadasen dirección perpendicular al río Nizao que son de poco caudal, sin embargo, su flujo es permante.

Climatología: El régimen climátologico de esta reserva científica está condicionado por las alturas, de manera que los valores más altos de precipitación y los más bajos de temperatura se encuentran en las grandes elevaciones. La precipitación media anual ronda los 2.000 milimetros. La temperatura llega hasta los 37°C y baja hasta 12°C, con una extrema baja que puede alcanzar los 3.5°C.

Recursos naturales 

  • Zona de vida 

 La zona extrema a la reserva ha sido afectada por las actividades agricolas, que constituyen una seria amenaza para la vegetación natural interna. Hay varios tipos de vegetacion, conformada según los gradientes altitudinales y sus orientaciones geografica. Las mas representativas son:

  • Bosque latifoliado de sitios perturbados. Este tipo de bosque hace transición con el bosque de manacla y se localiza en las cuchillas de la ladera norte y sur, entre los 1.000 y 1.350 metros de altura.
  • Bosque nublado de manacla. Aquí predomina la palma manacla (Prestoea montana), que se desarrolla en la vertiente norte y sur de la montaña, entre los 1.300 1.600 metros de altura, constituyendo una de las franjas mas extensas de esta especie en el pais y está asociada con vegetación latifoliada que varia de acuerdo con la exposición e inclinación de la vertiente, la altura y el grado de pertubación. Junto a este bosque aparecen: helechos, principalmente de la especie Cyathea insignis, los cuales alcazan hasta cinco metros de altura. 
  • Bosque nublado de ébano. (Magnolia domingensis). Ocupa la parte más alta de la loma, asocoaida con el bosque de manacla, entre los 1.440 y los 1.700 metros de altura. Se localiza en la vertiente sureste y norte.
  • Bosque nublado de palo de viento. (Didymopanax tremulus). Este bosque aparece en la vertiente norte y sur, entre los 1.500 y los 1.700 metros de altura.  
  • Vegetación achaparrada. Este tipo de vegetacion se desarrolla en la cima de la montaña con la presencia de árboles gigantes, a una altura de 1.700 metros, sobre suelos saturados de agua y con poca materia organica.

Flora: La reserva, además de recursos hídrico, contiene una gran relevancia en el campo botánico, con la presencia de 32 géneros de helechos y 30 especies de orquídeas, de las cuales seis son endémica. Dentro de esta área protegida se han reportado 11 especies de plantas consideradas en vías de extinción, entre ellas, seis orquídeas y dos helechos arborescentes. Las especies mas comunes son palo de viento (Didymopanax tremulus), manacla (Prestoea montana) y ébano verde (Magnolia domingensis).

Fauna: El grupo faunístico mejor representado son las aves, habiéndose reportado 65 especies, entre las que se pueden citar la cotorra (Amazona ventralis) y el perico (Aratinga chloroptera). Del total de aves endémicas reportadas para el país se han localizado alrededor de 50% de las especies dentro del areas protegidas. Entre muchas especies de aves se puede encontrar ejemplares de Zorzal de la selle (turdus swalesi), carrao (Aramus guarauna) y papagayo (Priotelus roseigaster). En cuanto a los mamíferos, por el momento, solo se ha reportado para esta reserva la presencia del murciélago (Monophyllus redmani). También se han reportado cinco especies de reptiles.   

Recursos culturales: No hay reportes que destaquen aspectos arqueológicos relacionado con el teritorio de la reserva. Sin erbargo, el nombre del area protegida es taíno y hace referencia a una estructura de madera que se colocaba sobre el fuego para cocinar alimento y tambien se ponía a la interperie para secar y procesar algunas tortas, como las de cazabe o las de guáyíçiga. Tambien se utilizaba en los sembrados para subirse encima y espantar a las aves que podían dañar sus cosechas.  

Uso público: El área protegida, auque no tiene facilidades para actividades ecoturistica, dispone de varios atractivos para fomentar la actividades de turismo sostenible y la interpretacion temática ambiental. 

Servicio en la region: Las ciudades adyacentes, como San Cristobal, Bani y San Jose de Ocoa, son las que disponen de mejores condiciones para recibir visitantes, ya que tienen los servicion de alojamientos, alimentos y otros.

Accesos: Para llegar al área protegida, teneindo la ciudad de Santo Domingo como punto de partida, se toma la autopista Seis de Noviembre hasta San Cristobal. Pasada esta ciudad se toma el desvío hacia Cambita Garabitos y luego se va a la comunidad de El Cacao, desde donde se llega a pies hasta la reserva cientifica.

Fuente: Áreas Protegidas de la República Dominicana, Naturaleza en Estado Puro
Por: José Manuel Mateo Feliz y Adolfo López Belando 

Imágenes cortesía de:
www.pinterest.es
-  www.wikipedia.com
-/www.audubon.org

Descargar Archivo Clic Aquí

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Reserva Científica Villa Elisa

La Reserva Científica Villa Elisa fue declarada como tal mediante el Decreto No. 1863 del 6 de abril de 1976; posteriormente, el Decreto 176-86 la nombró "Dr. Orlando Cruz Franco" y redujo la superficie a 113.4 tareas (7.09 hectáreas). La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales ratificó los términos del Decreto 1863-76.
Fue declarada Rreserva Científica con el objetivo de proteger una de las más raras especies de orquídea de nuestra flora, Oncidium henekenii R. Schomb. Ex Lindl., conocida como "cacatica". Las poblaciones de esta orquídea fueron reducidas considerablemente debido a la tala del bosque para hacer carbón y labores agrícolas, así como la comercialización ilegal de la "cacatica".

Está localizada a 8 km al norte del poblado de Villa Elisa, en el municipio de Guayubín perteneciente a la provincia de Montecristi, a una altitud de 120 metros, entre las coordenadas geográficas 19º 30’ 12” Latitud Norte y 71º 30’ 15” Longitud Oeste. Se encuentra dentro de la zona de vida Bosque seco Subtropical (Bs-S). El área protegida tiene una extensión de 225 tareas (14 hectáreas).

Geología: Los terrenos en donde se ubica la Reserva Científica Villa Elisa son de origen sedimentario del periodo cuaternario, constituidos por arenisca y deposito fluviales de color gris oscuro o amarillento.

Hidrológica: Esta área protegida no tiene en su interior corrientes de agua superficiales, manantiales ni otro sistema hídrico. 

Climatología: El territorio de la Reserva Científica está localizada en una región caracterizada por la escasa pluviometría-apenas 500 mms por año- y temperatura alta con promedio que oscila entre los 26º y 30º C. Las estaciones de sequía más pronunciada durante el año son los periodos: enero-abril y junio-septiembre 

Recursos naturales:

  • Zona de vida: La Reserva Científica Villa Elisa está ubicada en el ámbito de la zona de vida del tipo bosque seco subtropical, caracterizada por la existencia de especie xerofíticas, adaptadas a extremas deficiencias hídricas y pobreza de suelo.

  • Flora: Los estudio realizados en la reserva han reportado la existencia de unas 138 especies  botánicas, 28 de las cuales son endémicas de la isla, 104 son nativas y 3 son introducidas. 
El estrato de la zona de vegetación primaria esta formada por las especies: almacigo o indio desnudo (Bursera simaruba), frijolillo (Capparis cynophallophora), alpargata (Opuntia moniliformis), y cayuco (Pilosocereus polygonus), Las orquídeas y las bromelias son dominantes dentro del grupo de las epifitas. Entre las orquídeas, de las cuales existen siete especies, se destaca la más rara que es la Hispaniella henekenii, llamada popularmente cacatica.
La parte nordeste de la reserva está cubierta por una vegetación secundaria, en donde predominan: Cambrón o bayahonda (Prosopis juliflora), baitoa (Phyllostylon rhammoides), vera o guayacancillo (Guaiacum sanctum), guayacán (Guaiacum officinales), y saona (Ziziphus rignoni). También encontramos las cactáceas: bombillito (Mammillaria prolifera) y tuna brava (Opuntia dillenii), entre otras.

  • Fauna: El grupo dominante en esta área protegida son las aves, de las cuales se han reportados 23 especies que incluyen cinco endémicas y tres amenazada, como son los casos: la cotorra (Amazona ventralis), carpintero de sierra (Nesoctites micromega), y cao (Corvus palmarum). Ademas, son comunes en el territorio de la reserva: rey congo (Nycticorax nycticorax), cuyaya o cernícalo (Falco sparverius), tórtola (Zenaida macroura), petigre (Tyrannus dominicensis), zumbador (Mellisuga minima), barroncolis (Todus subulatus), canario (Carduelis dominicensis). En el campo de los reptiles se da la presencia de la culebra sabanera (Antillophis parvifrons) y la culebra jabá (Epicrates striatus).
Recursos cultura:
En el territorio designado como Reserva Científica Villa Elisa no se tiene reporte de la existencia de vestigio de recursos históricos culturales.     

Uso público: Por su característica y su objetivos primarios de conservación, el área no dispone de actividades de uso público, pero no se descarta la posibilidad de organizar excursiones con blanco de público interesado en: tomar fotos, hacer observaciones de orquídeas, caminatas y recorridos para disfrutar de la naturaleza.

Servicio en la Región: En la región hay disponibilidad de servicios necesarios para la estadía del público visitantes, restaurantes, comunicación telefónica; las vías terrestres (carreteras) también están en buenas condiciones, así como los servicios salud. Las zonas más cercanas para poder alojarse cómodamente son la ciudad de Montecristi y la de Santiago de los Caballeros. 

Acceso: 
Partiendo de Santo Domingo, se toma la autopista Duarte, llegando a la ciudad de Santiago de los Caballeros, desde donde se sigue la vía que lleva a la ciudad de Montecristi, deteniéndose unos 40 Km antes de llegar a este municipio, para arribar a la comunidad Villa Elisa, desde donde se toma una carretera hacia el norte que al recorrer unos ocho Km permite llegar a la reserva científica.  

Fuente: Áreas Protegidas de la República Dominicana, Naturaleza en Estado Puro
Por: José Manuel Mateo Feliz y Adolfo López Belando 

Imágenes cortesía de:
Flor de Cactu oncidium henekenii, Nombre común: Cacatica 
- Imagen cortesía de: www.pinterest.com/ 
- Imagen cortesía de: https://commons.wikimedia.org/

Descargar Archivo Clic Aquí 

lunes, 10 de agosto de 2020

Monumento Natural Loma La Altagracia o Loma La Enea


El Monumento Natural Loma La Altagracia o Loma La Enea se localiza en el extremo sureste del país, en la provincia de La Altagracia. Está constituido por una loma que destaca en altura sobre las circundantes y que conserva la mayor parte de su vegetación original. El área protegida tiene una superficie de 1 Km. aproximadamente. El sitio presenta una gran belleza paisajística y desde la parte mas alta se tiene una vista espectacular de las estribaciones de la Cordillera Oriental.

Localización
El área protegida se localiza en la región este del país, en la provincia La Altagracia, en el municipio La Enea, es unos 17 Km. de la ciudad de Higüey.

Accesos 
Para llegar al área protegida se puede tomar las siguientes vías: 

  •   Partiendo de Santo Domingo se toma la autopista Las Ameritas hasta llegar a La Romana; allí se toma la carretera de Higüey y pasando este pueblo, al llegar al cruce de Pavón, se toma la dirección hacia Higüey. Siguiendo por esta carretera, a la altura del pueblo La Enea, al izquierda de la carretera se encuentra el área protegida.
  •  La segunda ruta parte desde la ciudad de Higüey, donde hay que tomar la carretera hacia El Seibo, a unos 17 kilómetros aproximadamente, a la altura del pueblo La Enea; a la derecha de la carretera se encuentra el área protegida.    

Origen y creación
El Monumento Natural Loma La Altagracia o Loma La Enea fue creado por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04

Geología
El Monumento Natural La Altagracia se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Oriental. Se trata de una formación caliza cuyas rocas datan del periodo cretácico. La altura máxima de la loma es de alrededor de 300 metros.

Hidrología
En el interior del área protegida no existen ríos o corriente de agua superficiales.

Climatología
El clima del área protegida es tropical; la precipitación media anual ronda los 1340 mms, con dos periodos de lluvias bien definidos o marcados, diciembre-abril, donde las precipitaciones son escasas y el segundo: mayo-noviembre, de lluvias más frecuentes. La temperatura media anual es de unos 27° C.

Recursos naturales

Zona de vida
El ecosistema del monumento natural corresponde al bosque tropical húmedo

Flora
Las especies mas característica del área protegida son el guayacan (Guaiacum oficinales), copey (Clusia rosea), almacigo (Bursera simaruba), bayahonda o cambrón (Prosopis juliflora), palma real (Roystonea hispaniolana), guano (Coccotrimax sp), cana (Sabal domingensis), capa (Petitia domingensis), etc.

Fauna
Entre la fauna, lo mas representativo del área protegida son las aves, siendo las mas comunes la cotorra (Amazona ventralis), la lechuza (Tyto alba), el carpintero (Melanerpes striatus), el aura (Cathartes aura), el judío (Crotophaga ani), la cigua palmera (Dulus dominicus), el guaraguao (Buteo jamaicensis), el cernícalo o cuyaya (Falco sparverius), el aura tiñosa (Cathartes aura), etc.

Recursos culturales
En el área protegida no se han localizado recursos culturales de particular interés.

Uso publico
El Monumento Natural Loma La Altagracia no cuenta con casta de vigilancia ni sistemas organizados de uso publico.

Servicio en la región
Los servicios en la región (carretera, comunicación, alojamiento y de alimentos, hospitalarios y sanitarios), son optimo y por tanto los visitantes obtendrán los mismo con una suma facilidad. Estos servicios se localizan principalmente en la ciudad de Higüey. 

Fuente: Áreas Protegidas de la Republica Dominicana, Naturaleza en Estado Puro
Por: José Manuel Mateo Feliz y Adolfo López Belando
Imagenes cortesía de:
-Club de Lones de Higuey
- Wikipedia.org
Descargar Archivo Clic Aquí 

Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte

  foto cortesia - el-amanecer-informativo El Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte, está constituido por un conjunto de montañas en forma ...

Mas Visitadas