sábado, 29 de enero de 2022

Parque Nacional Valle Nuevo

Foto cortesia de conectate.com.do

El Parque Nacional Valle Nuevo tiene la característica de una especie de meseta alpina, con una superficie de 910 km2 y elevaciones que alcanzan hasta los 2200 m. Constituye parte del territorio de la Cordillera Central, donde se conjugan un conjunto de áreas protegidas cuyo principal recurso es el hídrico, pues en la región existe un número apreciable de nacimientos y cursos de agua que son vitales para las diversas tareas productivas de la nación. A este conjunto que lo conforman los parques nacionales. Valle Nuevo, Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez, Nalga de Maco y la Reserva Científica Ébano Verde se ve a denominado: Madre de las Aguas.

El área protegida es el hábitat de la especie endémica pino criollo (Pinus occidentalis), así como de la Sabina (Juniperus gracilior). Además de las coníferas, en el parque se localizan grandes manchones de bosques latifoliados muy bien conservados, donde se destaca la presencia del ébano verde (Mgnolia pallescen), endémica de la Española, cuya madera es sumamente preciosa. En el parque se suceden multitud de ríos y arroyos que bajan de las montañas, siempre cubiertas de exuberante vegetación. Algunas de las corrientes de agua forman hermosas cascadas que se pueden observar desde los miradores que se han preparado al efecto, como es el caso del Salto de Aguas Blancas. La fauna del área protegida es muy variada, pudiendo observarse numerosas aves, tanto endémicas como nativas. La geología del parque es espectacular, pues podemos observar evidencias del paso de las glaciaciones en alguna zona del área protegida. Igualmente, la mayor parte de la superficie es de origen volcánico, pudiéndose ver formaciones geológicas sumamente particulares que se generaron durante las erupciones sucedidas en el Cuaternario.

Localización

El Parque Nacional Valle Nuevo se localiza en el mismo centro geográfico de República Dominicana, formando parte del sistema orográfico de la cordillera Central e incluyendo territorios dentro de sus límites pertenecientes a las provincias de La Vega y San José de Ocoa.

Coordenada: UTM NAD27: 326291 mE 2078470 mN

Accesos

·         Tomando como punto de partida Santo Domingo, a través de la autopista Duarte se llega al cruce de Constanza (El Abanico), Para luego subir unos kilómetros por casa Vito hasta Constanza y desde aquí alas Iberia.

·         Otra vía: desde Santo Domingo, se toma la autopista 6 de Noviembre, se pasa por Bani y se dobla en el cruce de San José de Ocoa para luego de pasar por este pueblo llega al lugar conocido como la horma y de ahí internarse en el territorio del parque nacional.

Origen y creación

El área de Valle Nuevo fue declarada como ¨zona vedada¨ mediante la Ley No. 5579 del 19 de julio de 1961. Más adelante, mediante el Decreto No. 3515 del 11 de agosto de 1983, se declaró bajo la categoría de Reserva Científica en 1996 el Decreto No. 233 le asignó la categoría de Parque Nacional, lo cual fue refrendado por la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00 y posteriormente el área protegida fue incluida en la Ley Sectorial de Área Protegida 202- 04.

Geología

En el territorio del parque nacional hay evidencias de los efectos de las glaciaciones sobre su orografía. Igualmente está documentada la existencia de rocas volcánicas originadas en el pleistoceno. Las rocas entre Constanza y Valle Nuevo son mayormente tobas, que es material volcánico suelto. En el sector de Alto Bandera, las rocas volcánicas son fácilmente perceptibles y están en contacto con los conglomerados de rocas más jóvenes, con la presencia de rocas ígneas intrusivas y extrusivas combinadas con calizas que contienen microfósiles. Las características más notables del Parque Nacional Valle Nuevo son las lomas en forma cónica, de origen volcánico. Este es el centro de las erupciones sucedidas en el Pleistoceno más importante del país, que se extiende desde aproximadamente 2 km al sur de Constanza hasta Sabana Queliz y 25 km al sur y al oeste desde los alrededores de Alto Bandera hasta la cercanía de Padre Las Casas.

Hidrografía

Uno de los recursos básicos y que motivaron como objetivo primario, la designación de la zona como protegida, es la conservación de las fuentes hídricas existentes en el territorio del parque nacional. Dos de los cuatros grandes y más importantes ríos del país (Yuna y Nizao), tienen sus cabeceras dentro del parque nacional. En Valle Nuevo existen tres macro cuencas que definen el régimen hídrico del área protegida: río Nizao y sus afluentes; río Las Cuevas y río Grande que son afluentes del río Yaque del sur; río Tireo y río Blanco que son afluentes del Yuna. La producción de agua en el parque es de suma importancia, ya que sus fuentes se desplazan hacia el Este, el Oeste y el Sur del territorio nacional. El agua producida en esta unidad de conservación suple el acueducto de Constanza, la presa de Valdesia y la presa de Sabana Yegua. Por tanto, la producción hídrica del área protegida es fundamental para asegurar la irrigación del Valle de Constanza y la zona Oriental del Valle de la Vega Real.

Climatología

Foto cortesia de biodiversidad-rd.net
El territorio del parque corresponde a la zona de vida bosques húmedos y bosque muy húmedo, por lo cual también presenta un alto índice de precipitación. Las lluvias rondan los 2500 mm anuales, con temperaturas bajas durante todo el año; el promedio de temperatura es de 9ºC, evidenciándose notables disminuciones en invierno, llegando a veces por debajo de los 0ºC.



Recursos Naturales

Zona de vida

En el ámbito del área protegida hay identificadas tres zonas de vida: bosques muy húmedo montano bajo, bosque muy húmedo Montano y bosque pluvial montano. La más extensa es la primera y, en ellas, hay representados tres ecosistemas: pinares, manglares y bosques latifoliados.

Flora

El territorio del parque está poblado principalmente por una extensa masa de la especie endémica de la isla pino criollo (Pinus occidentali), Con franja de bosque latifoliadas y mixto, (Magnolia pallenscens), endémica de la española, cuya madera es sumamente preciosa. Existen también bloques o mosaicos de manaclares ribereños y en pendiente. Para esta zona se han reportado 531 especies de plantas, de las cuales 138 son endémicas del país. las más comunes son las siguientes: ébano verde (Magnolia pallescens), Sabina (Juníperus gracilior), palo de cotorra o mala mujer (Brunellia comocladifolia), palo amargo (Trichilia pallida), y tamarindo de loma (Weinmannia pinnata),

Fauna

El grupo mejor representado es de las aves, con unas 66 especies reportadas, de los cuales 8 están bajo la categoría de amenazadas. El grupo de los anfibios es el que representa más alto endemismo: se han reportado en esta área protegida 17 especies, de las que representan 85% de los anfibios presentes en el ámbito de la cordillera Central, entre los que se encuentran: Eleutherodactylus aurículatoides, Eleutherodactylus audanti, Eleutherodactylus abbotti. Los reptiles tienen reportado unas 29 especies, siendo todos endémicos, entre ellos están: Anolis aliniger, Celestus costatus y Celestus darlingtoni. Hay también reportada una abundante población de conejos (Orictolagus cuniculus), especies introducidas hace ya varias décadas. Del grupo de las aves, se pueden citar como las más comunes: cotorra (Amazona ventralis), canario (Carduelis dominicensis), judío (Crotophaga aní), guaraguao (Buteo jamaicensis) y carpintero (Melanerpes striatus).

Recursos Culturales

a)      Arqueología

En la zona existen algunos sitios con arte rupestre, fundamentalmente rocas situadas cerca de los ríos o en las zonas altas de montaña. Sin embargo, el área protegida aún no ha sido estudiada en este sentido y solamente tenemos noticias de algunos sitios arqueológicos donde sea encontrado cerámica prehispánica dentro del parque nacional.

b) Antropología

Las comunidades adyacentes al territorio de esta área protegida mantienen costumbres rurales muy acentuadas y tipificadas por la producción agrícola, la solidaridad y el disfrute de sus fiestas patronales encuadradas dentro de las creencias religiosas católicas y sincréticas.

Foto Cortesia de http3.bp.blogspot.com
Uso Público

Valle nuevo es un enclave importante para el turismo de naturaleza, por su relativa cercanía a Santo Domingo y su doble acceso, tanto por el Sur (San José de Ocoa) como por el Norte (La Vega- Constanza). En el área protegida se pueden realizar actividades de paseos ecológicos y acampanadas. Igualmente, el camino principal que atraviesa el parque permite el paseo motorizado recorriendo parte de la cordillera Central, donde se puede disfrutar del paisaje de montaña y sus bosques con una temperatura fresca todo el año, apartados del bullicio y el trajín de las ciudades.

Servicio en la Región

tanto por la parte norte como por la parte sur hay oportunidades de servicios, de alojamiento, teléfono, alimentos y otros necesarios para los visitantes. La vía interna del área protegida para hacer la travesía es un camino para vehículos todo terreno. Las poblaciones que mejores servicios ofrecen a los visitantes son: Constanza, San José de Ocoa y Jarabacoa.

Descagar archivo clic Aqui 

Fuete: Guía Ecoturistica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana

 

jueves, 27 de enero de 2022

Reserva Científica Ébano Verde

Fotos;flickr.com y godominicanrepublic.com
La Reserva Científica Ébano Verde se localiza en las estribaciones del norte de la cordillera Central, se trata de un territorio que abarca una extensión de 23.1 km cuadrado, con alturas que oscilan entre 500 msnm y los 1565 msnm. Fue creada con el objetivo de resguardar y mantener el material genético del ébano verde (Magnolia pellescens), cuyos mayores reductos poblacionales se localizan en este territorio. El recurso hídrico es otro de los valores naturales que se conservan en la reserva, a través de ríos y arroyos que suplen agua a las comunidades localizadas en las zonas bajas. En las montañas de la reserva hay grandes extensiones de las especies endémicas pinus occidentalis que convive con el ébano verde y el resto de las especies que conforman el frondoso bosque húmedo tropical. Los visitantes pueden caminar por un hermoso sendero que recorre buena parte de su superficie, fundirse con el bosque y disfrutar de la amplia muestra de flora y fauna que se desarrolla virgen en la zona.

Localización 

El área protegida se localiza en las estribaciones del norte de la cordillera Central, entre los municipios de Constanza y Jarabacoa, en la provincia de la Vega.

Coordenada UTM NAD27: 337389 mE. 2108540 mN.    

Accesos

·     Desde Santo Domingo, se toma la autopista Duarte hasta el cruce del Abanico, ubicado siete km después de Bonao, y desde ahí se sigue en dirección al municipio de Constanza hasta llegar a la comunidad del Arroyaso, Dónde se encuentra la oficina administrativa de las reservas y el centro de recepción de visitantes Fernando Domínguez.

 

·   La otra vía es por la carretera que conduce a Jarabacoa, la cual se toma desde la autopista Duarte, 1 km después de la Vega. estando en Jarabacoa, se toma la ruta hacia Constanza que pasa por la comunidad de Paso Bajito, desde donde se puede acercar al sector de la reservas llamado Loma de la Sal, el cual nos lleva a Constanza por la comunidad de El Río, y desde ahí se toma la desviación hacia la comunidad del Arroyaso.

Origen y creación

La Reserva Científica Ébano verde fue creada mediante el Decreto No. 417-89 del 26 de octubre. Tanto la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Ley 202-04 sobre Áreas Protegidas, ratificaron su designación. La administración de esta reserva la lleva la Fundación Progressio por medio del primer acuerdo de gestión compartida bajo la modalidad de Delegación, constituyéndose en una experiencia exitosa de alianza entre el Estado Dominicano y la sociedad civil para el manejo de un área de conservación.

Geología

La cordillera Central, área en donde se localiza la reserva, ha sido el resultado de una intensa actividad volcánica, a su vez también consecuencia del desplazamiento de las placas continentales de América del Sur, al confluir con las placas del Caribe, donde se asienta el arco antillano. Las colinas, montañas y valles de rocas magmáticas vulcano-sedimentarias del Cretácico superior, son parte de los paisajes existentes en la zona.

Histología

Uno de los recursos más importantes de esta reserva es el agua, de la que se benefician las actividades de las diversas comunidades situadas, en las inmediaciones del área protegida, y utilizada para actividades agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y domésticas. Los ríos y arroyos que nacen en la Reserva Científica Ébano Verde son: Camú, Jimenoa, La Sal, La Palma, Aroyaso, Arroyo Toro, Jayaco, Aguacate, Masipedro y Yatubey.

Climatología

El clima del área protegida está condicionado por el relieve, las variaciones locales de la circulación del viento y la orografía. Las precipitaciones que se registran en las reservas rondan entre los 1,300 mm y 2,000 mm anuales con baja intensidad, pero frecuentes. Las lluvias más bajas se registran en los meses de febrero y marzo, pudiéndose extender en algunos años hasta junio y julio. La temperatura promedio ronda los 16.3ºC, máxima de 20.4ºC y mínima de 11.4ºC, en general, es fresca todo el año registrándose las más bajas durante el invierno.

flickr.com               conectate.com          commons.wikimedia.org


Recursos naturales

Zonas de vida

En la reserva se encuentra presente en forma natural el Ébano Verde (Magnolia pallescens), y se han reportado unas 687 especies de plantas. De ellas, 159 son endémicas de La Española y nueve son exclusivas del área protegida. En la reserva se observa un mosaico de sucesión natural del bosque, de áreas que fueron afectadas por diversas causas (desplazamiento de tierra, fuegos, conucos que fueron abandonados y por corte de maderas). En el área protegida también se reportan la presencia de epífitas, helechos y orquídeas. Entre otras, se destacan las siguientes especies: palo de viento (Didymopanax tremulus), manacla (Prestoea montana), como o comorrosa(Zyzygium yambos), árbol introducido que se ha naturalizado en la zona y con frecuencia es la especie dominante, cedro macho cabirma (Guarea guidonia), nogal (Jun glans jamaicensis), yaya prieta (Guatteria blaini), cigua prieta (Ocotea leucoxylon), caña brava (Gynerium sagittatum).

Fauna

La reserva posee una diversidad de grupos de fauna, de los cuales el de las aves es el más representativo. Se destaca la presencia de uno de los mamíferos singulares de la española, el solenodonte (Solenodon paradoxsus) que está en peligro de extinción. De las aves, hay reportadas 59 especies, de las que 17 son endémicas. de este grupo, las más comunes son las siguientes: cigua de Constanza (Zonotrichia capensis antillarun), cotorra (Amazona ventralis), carrao (Aramus guarauna), canario (Carduelis dominicensis), ciguita del pinar (Dendroica pinus), guaraguao (Buteo Jamaicensís), paloma turca (Patagioenas s quamosa), pájaro bobo (Saurothera longirostris), Zumbadorcito (Mellisuga minima), chi-cui (Todus angutirostris), cao (Corvus palmarum), jilguero (Myadestes genibarbis), y carpintero(Melanerpes striatus). Entre los reptiles se destaca la presencia de: lagarto de color verde brillante (Anolis aliniger), saltacocote (Anolis baleatus), lagarto gris verdoso (Anolis cristophei), lagarto gris marrón (Anolis cybotes), culebrita sabanera (Antillophis parvifrons), y culebra verde (Uromacer oxyrhynchus). En los ríos de la reserva se reporta a las especies poecilia dominicesis, que es un pez endémico de la isla.

Recursos culturales

El territorio del área protegida no alberga una muestra representativa de recursos arqueológicos, aun cuando hay reportes de hallazgos de piezas de origen taíno por parte de comunitarios de la zona que datan de 20 o 25 años. También existe un reservorio de agua en los límites del área protegida correspondiente al río Jimenoa, que los comunitarios denominan Charco de los Indios. Las actividades humanas de los pueblos que rodean el área protegida se centran en la agricultura y la ganadería, manteniendo esquemas de vida tradicionales de gran riqueza etnológica

Campamento La Sal-clubpatassucia.blogspot
Uso público

El área protegida dispone de diversos escenarios y medios para motivar la visitación y las actividades recreativas, de esparcimiento y de educación ambiental. Senderos ecológicos, miradores y un centro de visitantes en el sector el Arroyaso, son algunas de las facilidades de que dispone la zona de uso público. En la reserva científica existe un centro de recepción donde se puede obtener información sobre el área protegida y eventualmente realizar alguna visita guiada acorde con los trabajos de investigación que se realizan periódicamente.


Servicios en la región

Los servicios turísticos más cercanos al área protegida están en Constanza, La Vega, Bonao y Jarabacoa, todos a distancias significativas. Los visitantes pueden también conseguir algunos servicios modestos en poblaciones más cercanas, como el pueblo de Tireo.

 

Descargar documento clic Aquí

Fuente: Guía Ecoturistica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana


jueves, 20 de enero de 2022

Parque Nacional Sierra Martín García

 


El Parque Nacional Sierra Martín García se encuentra en el ámbito territorial de las provincias de azua y Barahona. Las montañas del área protegida se extienden a lo largo de unos 30 km en dirección noroeste-sureste cubriendo una superficie de 268 km2. Su altura máxima es de 1343  en la Loma del Curro. La Sierra Martín García se caracteriza por encontrarse en el centro de una zona árida, resultando sin embargo en un enclave húmedo y ampliamente por estado que constituye una auténtica isla natural. Su zona costera es extensa y en parte acantilado, contando con espectaculares vistas panorámicas en varios enclaves del área protegida hacia la bahía de Neiba, la Hoya de enriquillo, el Valle de Neiba, la plena de Azua y Puerto Viejo. Dentro del área protegida encontramos paisajes espectaculares, muchos de ellos con vegetación achaparrada debido al efecto de los fuertes vientos provenientes del mar. Igualmente, en la ladera sureste de la sierra se localizan hermosas lagunas costeras con manglares donde se desarrolla una gran biodiversidad. Aves acuáticas, crustáceos y peces habitan en los humedales y pueden ser observados por los visitantes.

Localización

El Parque Nacional Sierra Martín García se localiza en el suroeste de la República Dominicana, en las provincias de Azua y Barahona. Sus límites se sitúan entre la bahía de Neiba y el llano costero de Azua.

Coordenada: UTM NAD27: 284161 mE. 20313730 mN 

Accesos

·         Desde Santo Domingo, siguiendo la autopista 6 de Noviembre y luego la carretera general del Sur (carretera Sánchez) hasta Sabana Yegua, Para después dirigirse a Puerto Viejo y coger la pista hasta Barreras que se sitúa en las estribaciones de la sierra.

 

·         Desde Santo Domingo, siguiendo la autopista 6 de Noviembre y luego la carretera general del Sur (carretera Sánchez) hasta llegar a Azua, después continúa hacia Barahona y en el pueblo de Canoa desviarse por un camino hasta Puerto Alejandro, ya dentro del área protegida

Origen y creación

El Parque Nacional Sierra Martín García fue creado mediante el Decreto Presidencial No.233-96. Fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Figura en la ley sectorial de áreas protegidas 202-04 dentro de la categoría II: Parques Nacionales.

Geología

El área protegida de la Sierra Martín García se considera una continuación de la Sierra de Neiba. La geología del parque C integra dentro de la llamada Paleoisla Sur. Está constituida básicamente por rocas de calizas del oligoceno. En la cima de la Sierra se forma una cadena de montaña, donde destaca la Loma del Curro (1343 m) y lo más fría (1285 m). En las zonas bajas cercanas a la costa existen depósitos aluviales compuesto de Arenas y gravas

Hidrobiología

En el parque no existen grandes ríos, solamente o renteras y pequeños arroyos que desembocan a los dos lados de la Sierra. La parte alta de la montaña existen tres pequeños manantiales: La Tinaja, Cañada de Agua y El Muerto. Hay otra zona denominada Los Manantiales donde hay otra pequeña fuente de agua.

Climatología

La climatología del parque varía en extremo debido a que su superficie abarca desde zonas de escasa altitud, Hasta grandes alturas en las cimas de la sierra. Las lluvias en el área protegida varían entre 700 mm en las zonas de menor altitud y 2,000 ml en las partes más altas de las montañas. La temperatura media del parque se sitúa entre los 26ºC y los 15°C, dependiendo de la altura a la que nos encontremos.



Recursos Naturales

Zona de vida

En la Sierra Martín García encontramos una zona de bosque nublado en la parte alta del área protegida y bosques latifoliados semi húmedos en alturas entre 400 y 900 metros en la vertiente norte y sur. En las mismas zonas se localizan bosques latifolia dos húmedos en altura entre 600 y 1,100 metros. En las áreas más bajas del parque señorean los bosques secos. También encontramos algunas lagunas cerca de la costa donde podemos observar manglares.

Flora

La vegetación del Parque Nacional Sierra Martín García posee un interesante atractivo científico y botánico. Se distingue por la exclusividad de varias de sus especies botánicas, todavía poco estudiadas. Se han localizado especies en peligro de extinción y varias especies nuevas para la ciencia, como el caso de: tamarin marrón (Arcoa gonavensis), pringa leche (Cnidoscolus acrandus), y guanito (Coccothrinax boschiana). En el bosque seco encontramos: bayahonda o cambrón (Prosopis juliflora), cayuco (Lemairocereus hystrix y Cereus hexagonus), Vera o guayacancillo (Guaiacum sanctum), maguey (Agave spp ) y cientos de especies nativas valiosas. Conforme subimos de altura se encuentran: joboban (Trichilia hirta), escobón de vara (Eugenia axíllaris), jaiqui (Maytenus buxifolia) y cotinilla (Metopium sp). En el bosque húmedo encontramos ceiba (Ceiba pentandra), cigua blanca (Ocotea oligoneura), palo de burro (Dendropanax arboreus), cigua amarilla o aguacatillo (Beilschmiedia pendula), caimon (Wallenia laurifolia), uva de sierra (Coccoloba diversifolia), mala mujer (Fuertesia domingensis) y otras muchas.

Fauna 

La fauna del área protegida no ha sido casi estudiada, pero cuenta con las especies típicas del ecosistema del bosque tropical y de las costas tropicales. Los manglares forman importantes hábitats para la fauna. Destacan los cangrejos (Cardisoma guanhumi), el cangrejo violinista (Uca sp) y el cangrejo de manglar (Ucides cordatus). En cuanto a la avifauna se destaca el flamenco (Phoenicopterus ruber), la tijereta (Fregata magnificens), el pelícano (Pelecanus occidentalis), la garza real (Ardea Alba), la gaviota común (Sterna hirundo), la garza de rizos (Egretta thula), el playero blanco (Calidris alba) etc. Son comunes en el área los anfibios como el maco pempen (Bufo marinus), calcali (Eleutherodactylus inoptatus), los reptiles del género anolis y la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta). También se presentan la culebra ciega (Typhlops sulcatus) y las boas dominicanas (Epicrates fordi, E. gracilis y E. striatus). En la zona marina se reportan tortugas marinas caguama (Caretta caretta) y carey (Eretmochelys imbricata) y y los peces habituales en nuestras costas, como mero cabrilla (Epinephelus guttatus), pez loro (Scarus vetula), barracuda (Sphyraena barracuda), bocayate (Haemulon chrysargyreum), etc. En el área protegida y sus alrededores se han reportado 67 especies de aves, de las que 14 son migratorias, 11 endémica y las demás nativas. Entre otras, encontramos ciguita aliblanca (Xenoligía montana), canario (Carduelis dominicensis), paloma coronita (Patagioenas leucocephala), Paloma turca (Patagioenas squamosa), rolita (Columbiana passerina), cotorra (Amazona ventralis), perico (Aratinga chloroptera), pájaro bobo (Saurothera longirostris), cernícalo o cuyaya (Falcón sparverius), barrancoli (Todus su bulatus) y otras muchas.



Uso público

El área protegida no cuenta con infraestructura de visitación, sin embargo, existe una caseta de protección y vigilancia donde pueden llegar los visitantes.

Servicios en la región

Para acceder al área protegida se utilizan las carreteras generales que comunican las provincias donde se encuentra. Los alojamientos disponibles para pernoctar están localizados en la ciudad de Azua y en Barahona, donde existen hoteles que habitualmente utilizan los turistas que se desplazan a la zona.

Descargar archivo Aqui

Fuente: Guía Ecoturistica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Fotos cortesía de:

http://lista-roja.ecored.org.do/

https://powo.science.kew.org/

www.darwinfoundation.org/

 http://magazine-wellness.com/

https://www.monaconatureencyclopedia.com/

https://listindiario.com/

http://www.grupojaragua.org.do/

http://faunadominicanard.blogspot.com/

https://cumbrepuebloscop20.org/

https://turistaecologicorepdom.wordpress.com/

http://www.hotel-republica-dominicana.com/

viernes, 14 de enero de 2022

Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y La Navidad

 

Este Santuario de Mamíferos Marinos fue creado el 4 de octubre de 1986 con la denominación de Santuario de Ballenas Jorobadas del Banco de La Plata, mediante el Decreto Presidencial 319- 86. Este decreto estableció una estructura administrativa, a través de una comisión rectora que permitió el desarrollo del Santuario y contribuyó a la creación de una conciencia nacional de protección hacia las ballenas y otros mamíferos marinos.

En 1996, como resultado de los estudios realizados, el Santuario fue ampliado mediante el Decreto Presidencial 233- 96 para incluir otras importantes áreas de producción de ballenas jorobadas, tales como el Banco de la Navidad y parte de la bahía de Samaná, para ofrecer protección a todos los Mamíferos Marinos y así pasar a denominarse Santuario de Mamíferos Marinos de la República Dominicana (SMMRD), como Categoría IV de la IUCN, constituyéndose en una importante herramienta para la conservación de los cetáceos en aguas dominicanas, con la Ley 202-04 (Ley Sectorial de Áreas Protegidas) pop definitivamente consolidado dentro del Sistema Nacional de áreas protegidas, bajo el nombre de Santuario de Mamífero Marino Bancos de la Plata y la Navidad, un una extensión de 25400 km2, en la Categoría I (reserva natural estricta - área silvestre) de UICN. Con esta ley, la Comisión Rectora se eliminó y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del viceministerio de Área Protegida y Biodiversidad, asume la administración del Santuario. En la parte operativa, la administración del Santuario se apoya en las Direcciones Provinciales de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puerto Plata, Nagua, Samaná, El Seibo y Hato Mayor.

Como parte de la administración del Santuario, existe la modalidad de gestión compartida, definida en un Memorándum de Entendimiento para cada temporada de observación de ballenas jorobadas, Donde intervienen nueve instituciones: Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, Armada Dominicana, Centro para la Conservación y el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná (ASDUBAHISA), Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), Asesoría Ambiental y Tecnología Marina (ATEMAR), Alcaldía de Samaná y un representante de empresas turísticas a las cuales se les define anualmente su rol y responsabilidad específica en la actividad de observación de ballenas (Ministerio Ambiente, 2019).

El objetivo primario, tanto de la creación como de la gestión de este Santuario, es la conservación del hábitat para varias especies de mamíferos marinos, especialmente el hábitat crítico para la reproducción de la población de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) del Atlántico norte.

Este Santuario ha sido, desde su creación, un laboratorio de investigación de las ballenas jorobadas y de otras especies de mamíferos marinos. Como ejemplo de estos tenemos el Proyecto Years of the North Atlantic Humpbacks (YONAH), que se llevó a cabo a finales de los 90, con el objetivo de evaluar el estado de las ballenas jorobadas en el Atlántico Norte, abarcando los bancos de La Plata. La Navidad y la bahía de Samaná. este proyecto fue el mayor esfuerzo internacional de investigación realizado sobre una especie determinada y sirvió de base para otros proyectos en el mundo.

El Santuario ha contribuido al diseño de una política de conservación de los mamíferos marinos del mundo. En el 2010, el país se hizo signatario de la Convención Internacional para la Regulación de la Pesca de la Ballena que crea la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Durante la última década, técnicos dominicanos han estado presentes en las reuniones del Comité Científico de la CBI en defensa de las ballenas y los delfines.

Descargar archivo Aqui

Fuente: La Biodiversidad en la República Dominicana

Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad

Dirección de Biodiversidad

Implementado por: Cooperación Alemana      Cooperación Allemande       GIZ

 

     

sábado, 8 de enero de 2022

Monumento Natural Cabo Samaná

El Monumento Natural Cabo Samaná abarca la punta que más se adentra en el mar en el sector oriental de la península de Samaná. El paisaje de la costa es sumamente abrupto y montañoso, con acantilados y una impresionante jarda o farallón paralelo a la costa que aún conserva el bosque primario de la zona en casi toda su extensión. El área protegida se extiende a lo largo de unos 6 km en dirección noroeste, cubriendo una superficie 9.5 Km². La zona costera del monumento natural presenta espectaculares acantilados, donde destaca la belleza de la bahía que forma la Punta El Cabito con el Cabo de Samaná. 

En este lugar existe una pequeña playa en el fondo donde recalan los pescadores que faenan en la zona y algunos turistas que se desplazan hasta este enclave. También resultan de gran interés paisajístico el sitio costero denominado puerto el frontón y la playa frontón, ambos situados en la costa que mira hacia el interior de la bahía de Samaná. El área protegida cuenta con lugares muy interesantes para realizar paseos eco turísticos, como es las Bocas del Diablo en la zona acantilada, los miradores que se encuentran en la parte más alta del farallón, las pequeñas playas escondidas entre costas rocosas o el sendero que recorre gran parte del litoral costero y que conduce a playa frontón. 

 Localización: 

El monumento Natural cabo Samaná se sitúa en el noroeste de la República Dominicana, en la provincia de Samaná. Sus límites costeros comienzan en el extremo oriental de la playa aserradero, rodean todo el cabo Samaná y acaban a la altura del paisaje de Quintana, representando uno de los lugares de Costa acantilada protegida más hermosos de la isla la Hispaniola. Su coordenada es: UTM NAD27 483143 mE. 2132470 mN 

 

Accesos: 

· Tomando la autopista Duarte hay que llegar a San Francisco de Macorís y seguir a Nagua y luego a Samaná. 

· Tomando la autopista Duarte, luego el cruce de Maimón, pasando por Cotuí, Pimentel Nagua hasta llegar a Samaná. 

· Se puede también tomar la autopista nueva Samaná-Santo Domingo hasta llegar a Samaná. Una vez en Samaná se pueden conseguir dos rutas  

· Se toma la carretera hacia las Galeras y unos 7 km antes de llegar a este pueblo se desvía por una pequeña carretera a la derecha que lleva, entre otros, al poblado de Cueva del Agua. Siguiendo esta carretera hasta el final se llega al área protegida 

 

· Se toma la carretera hacia Las Galeras y una vez en el pueblo hay que desviarse por el camino que lleva hasta playa Aserradero una vez allí, siguiendo el camino que continúa a los sectores de la Madama, Los Muelles, Caya Clara Los Almacelles y Quintana, el área protegida siempre linda con este camino en su parte de este 

 

Origen y creación: 

El Monumento Natural Cabo Samaná fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas con la ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 dentro de la Categoría III Monumento Natural. 

 

Geología: 

El Área Protegida de Cabo Samaná presenta una interesante geología en su zona costera. Los abruptos acantilados que lo caracterizan se formaron debido a la falla de Milwaukee. La geología del monumento natural se integra dentro de la Sierra de Samaná y está constituida básicamente por rocas calizas del Cretácico. En esta zona es característica la aparición de afloramiento de mármol de gran calidad que incluso fueron explotados industrialmente hasta hace poco tiempo. La altura máxima del área protegida es de 256 m en la Loma de El Frontón. 

Hidrología: 

 

En el área protegida no existen ríos, solamente algunas pequeñas torrenteras que desembocan en playa Madama y Playa Frontón. 

 

Climatología: 

El área protegida presenta un clima tropical húmedo, influido principalmente por la presencia de los anticiclones subtropicales. la temperatura media anual oscila a lo largo del año entre 24º y 26 ° Celsius. La precipitación media anual es de 2400 mm, existen dos estaciones de lluvia: El periodo en que las lluvias son escasas, en diciembre a abril y el de lluvias más frecuentes, de mayo a noviembre.  

 

Recursos naturales: 

Zonas de vida 

El Monumento Natural Cabo Samaná presenta una vegetación típica de del bosque tropical húmedo y del bosque tropical húmedo costero. Contiene una de las muestras más significativas de la vegetación peinada o recostada de las costas dominicanas, condicionada por la acción permanente de los vientos alisios del Atlántico Norte y el salitre. 

 

Flora 

En el área protegida están presentes diversas especies caracterizadas por las condiciones ambientales de la región, viendo las más comunes, entre otras las siguientesamacey (Tetragastris balsamifera), cigua blanca (Ocotea coriacea), palo de burro o lengua de vaca (Dendropanax arboreus), caya amarilla (Sideroxylon foetidissimun), palo amargo (Trichilia pallida), y uva de playa (Coccoloba uvífera), entre otras. 

 

Fauna 

El grupo mejor representado de la fauna son las aves, siendo las más comunespájaro bobo (Saurothera longirostris), pájaro carpintero (Melanerpes striatus), pelicano (Pelecanus occidentalis), gaviota (Sterna fuscata), aura tiñosa (Cathartes aura), tijereta (Fregata magnificens),  y ruiseñor (Mimus polyglottos).    

 

Recursos culturales: 

En el Monumento Natural Cabo Samaná se tiene noticia de la existencia de algunas cavernas aún sin explorar que probablemente contengan arte rupestre y de restos arqueológicos prehispánicos en la zona aledaña a la playa Madama. 

 

Uso público: 

En el área protegida hay escenarios y atractivos para fomentar actividades de uso público, sin embargo, no se dispone de infraestructura de control. desde los acantilados del área protegida se pueden observar las ballenas que acuden a la bahía de Samaná en los meses de enero hasta abril. Existen varias excursiones que llegan al área protegida y que se pueden contratar en la ciudad de Samaná o en los hoteles de la zona. Las visitas organizadas se centran fundamentalmente en dos zonas: 

1- Visitas a la Boca del Diablo, puerto el Frontón y la playa Frontón por tierra siguiendo los caminos y senderos en la zona. 

2- Visitas a la playa Madama saliendo en pequeñas embarcaciones desde Las Galeras o bien siguiendo un sendero ecoturístico que parte por tierra desde la playa Aserradero y llega a la playa Madama. 

 

Servicios en la región: 

Para acceder al área protegida se utilizan las carreteras generales que comunican las provincias donde se encuentran. La carretera que conduce a la Madama y la Cueva de Agua son los únicos accesos terrestre a los límites del parque. Los alojamientos disponibles para pernoctar se encuentran en la ciudad de Samaná y en el pueblo de Las Galeras, donde existen pequeños y grandes hoteles que habitualmente utilizan los turistas que se desplazan a la zona. 

 

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas  

República Dominicana 

Por: Adolfo José López velando - José Manuel Mateo Félix 

Iimagen cortesia de wikipedia.com

Descargar archivo Aqui

 

 

Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte

  foto cortesia - el-amanecer-informativo El Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte, está constituido por un conjunto de montañas en forma ...

Mas Visitadas