![]() |
foto-prensalibrenagua.blogspot.com |
Localización
La Reserva Científica Loma Guaconejo se sitúa en
el noreste de la República Dominicana, en el extremo oriental de la cordillera
Septentrional, en la provincia María Trinidad Sánchez. Sus límites hacia el
Oeste están cercanos a la Reserva Científica Loma Quita Espuela, por el norte
mira hacia el Valle de Nagua y hacia el Este a poca distancia la carretera de
Nagua a San Francisco de Macorís.
Coordenadas UTM NAD27: 396916 mE. 2135780 nM.
Acceso
Para llegar al área protegida desde la ciudad de
Santo Domingo, se toma la autopista Duarte hasta el cruce de San Francisco de
Macorís; una vez allí se va por la carretera de Nagua y pocos kilómetros antes
de esta ciudad, se llega a la localidad de Los Pajones, de donde sale un camino
de tierra que llega al centro de recepción del área protegida.
![]() |
foto de focusingonwildlife.com foto de flickr.com |
Recursos Naturales
Zonas de vida
La Loma Guaconejo es una zona de bosque pluvial tropical muy bien estructurado y en excelente estado de conservación.
Flora
La vegetación de la Reserva Científica Loma Guaconejo posee un interesante atractivo científico y botánico debido al buen estado de
conservación de sus bosques; la flora que presenta el área protegida es muy
variada. Las principales especies vegetales que encontramos son el Guaconejo
(Amyris balsamifera) que le da nombre al área protegida, las sabima (Cyrilla
racemiflora) cuya longividad pueden superar los 1200 años, el guaraguao o gri-gri (Bucida buceras). Entre la flora del parque
destaca por su interés la presencia de abundantes especies de orquídeas y
bromelias.
Fauna
La fauna del área protegida se encuentra
representada por aves, anfibios, reptiles, insectos y mamíferos característicos
de esta zona. Destacan las especies de lagarto del género anolis y los anfibios
(Eleutherodactylus spp.). El área ha sido poco estudiada, pero existe la
posibilidad de que se localicen poblaciones de solenodontes (Solenodon
paradoxus) y de hutías (Plagiodontia aedium).
Entre las aves encontramos el guaraguao (Buteo jamaicensis), el pájaro bobo
común (Saurothera longirostris), entre muchas.
Uso Público
En el área protegida existe un centro de recepción
de visitantes con facilidades que permiten su visitación organizada. Se ofrecen
servicios de hospedajes, recorrido por sitios de interés en la zona de
amortiguamiento de la reserva, muestras de cultura campesina e investigación
científica, campamentos educativos con jóvenes y excursiones estudiantiles. El
centro cuenta con dormitorios para los visitantes, comedor, cafetería,
miradores, servicios de internet, etc.
Servicios en la Región
Para acceder al área protegida se utilizan las carreteras generales que comunican las provincias donde se encuentra. Los alojamientos disponibles para pernoctar se encuentran en el mismo centro de recepción de visitantes y en la ciudad de Nagua, donde existen pequeños hoteles que habitualmente utilizan los turistas que se desplazan a la zona.
Descargar documento Aquí
Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario