lunes, 12 de mayo de 2025

Area Nacional de Recreo Boca de Nigua

 


El Área Nacional de Recreo Bocade Nigua está constituida por la desembocadura del río Nigua y una franja de 7 km a lo largo de la playa Las Charcas, en los alrededores de la ciudad de Haina, en la provincia San Cristóbal. El área protegida tiene una extensión de 8.51 km2, y en sus límites se resguardan importantes y variados ecosistemas tales como: dunas, humedales, manglares, lagunas y vegetación ribereña, los cuales sirven de refugio a numerosas especies de la fauna. En la unidad de conservación se localizan también importantes recursos culturales e históricos, pues dentro de sus límites se encuentran ingenios coloniales de principios del Siglo XVI y los restos de una de las casas del dictador dominicano Leónidas Trujillo. El área protegida presenta todas las características de un refugio de vida silvestre, dónde además existen diversos espacios y atractivos para promover actividades de turismo cultural.

Localización

El Área Nacional de Recreo Boca de Nigua se localiza en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, muy cerca de la ciudad capital en el litoral sur de la isla. 

Coordenada UTMA NAD27: 386197mE. 2027738 nM.  / 387103Mn. 2027267 mN

Accesos 

Tomando Santo Domingo como punto de partida, se coge la carretera vieja que conduce a San Cristóbal, donde después de Haina hay que doblar a la derecha por la rotonda que lleva a la carretera que conduce a la zona industrial de Haina. siguiendo esta vía se llega hasta alcanzar un letrero que anuncia el centro de convención, donde se gira a la derecha para recorrer unos 3 km hasta llegar a un monumento de tres bustos, dónde se dobla a la izquierda hasta alcanzar la calle que lleva al sector Campeche-La Costa, donde se dobla a la izquierda, lo que permitirá alcanzar el portón de entrada al área protegida.

Origen y creación

El Área Nacional de Recreo Boca de Nigua se crea a través del Decreto Presidencial 57-09 que lo incluye dentro de las Categorías VI, de la Ley Sectorial de Areas Protegidas 202-04 Paisajes Protegidos.

Geología

El área protegida forma parte de los llanos costeros del Caribe, incluyendo un curso corto y desembocaduras del río Nigua, caracterizado por la presencia de calizas arrecifales de forma plana, con topografía ondulada e incluyendo la existencia de depósitos lacustres marinos cargados de arcilla. La zona corresponde a depósito del Cuaternario de caliza arrecifal, con aluviones, colinas bajas, margas, banco de arena y pequeños promontorios o lomas de calizas fragmentadas de baja porosidad

Recursos naturales

Zona de vida

El área protegida corresponde al bosque húmedo subtropical y cuenta con una gran diversidad de ambientes que incluyen dunas, lagunas, estuarios, bosques de manglares y bosques rocosos arrecifes.

Flora

Se han identificado en la unidad de conservación 181 especies de plantas, distribuida en 73 familias, de las que 5 son endémicas, 169 nativas y 7 introducida. Los tipos biológicos presentes son: arbóreos, arbustos, herbáceas, lianas y trepadoras, de este conjunto las más representativas son: mangle prieto (Avicennia germinans), palma real (Sabal causiru), mangle botón (Conucarpus erectus), palma cana (Sabal causiru), aceituno (Tabebuia berterii), escobón de vara (Eugenia axilaris), enea (Typha domingensis), maya (Bromelia pinquin), fregosa (Capraria lopuloide), peonia (Abrus precatorius), bejuco indio (Gouania lopuloide ), y uva de playa (Coccoloba uvifera)

Fauna

Del grupo de las aves se identificaron 46 especies, de las que 17 son residentes, 3 endémicas, una colonizadora, una introducida y 22 migratorias. Las más representativas son: gaviota real (Sterna maxima), carpintero (Melanerpes striatus), pájaro bobo (Coccyzus longirostris), cigua palmera (Dulus dominicus), playero (Pluviales dominicus), gallareta pico rojo (Gallinula chloropus), playerito corredor (Charadrius wilsonia), pato de orilla (Anasbahamensis), pelícano (Pelecanus occidentalis), garza real (Ardea alba), garzón cenizo ()Ardea herodias, garza ganadera (Babulcus ibis), guincho (Pandion haliaetus), vicida (Himantopus mexicanus), pájaro bobo (Coccyzus longirostris), judío (Crotophaga), ruiseñor (Mimus polyglottos), y gaviota (Sterna antillarum). Del grupo de los anfibios se reportan: maco pempén (Bufo marino), y rana saltarina (Osteopilus dominicensis). De los reptiles: lagarto verde (Anolis chlorocyanus), lagarto cabezón (Anoolis Cybotes), lagarto común (Anolis distichus), rana (Leiocephalus personatus), culebra Jaba (Epicrates striatus), culebrita verde (Uromacer catesby).


Recursos culturales

En área protegida se encuentran las ruinas de los ingenios coloniales de Boca de Nigua y Bachiller Belosa, el antiguo leprocomio y una de las casas del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El nombre de río Nigua es indígena, lo que hace suponer la incursión en la zona de los grupos étnicos que poblaron la isla originalmente

Uso público

En el área protegida existe un centro de protección y vigilancia en donde hay guardaparques para acompañar y orientar a los visitantes. La zona presenta hermoso y bellos paisajes para hacer recorridos, toma de fotos, camping y picnin y han sido habilitados numerosos senderos para caminatas y recorridos por los diversos ecosistemas. Las ruinas de los ingenios coloniales son visitables y están dotadas de caminerías.

Servicio en la regió

Hay algunas facilidades de alojamiento en la ciudad de Haina, sin embargo, su cercanía con Santo Domingo permite al visitante disponer de los medios de alojamiento y servicios de alimentación para proveerse de los mismos en la organización de su visita al área protegida. Las vías de comunicación y los servicios de teléfono y afines son muy buenos. 

Descargar documentos Aquí

Ver video Aqui

Fotos cortesía de: AcentoWikipediaFloridensis

Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Monumento Natural Las Marias

  El Monumento Natural, Las Marías está constituido por un conjunto de manantiales. De agua cristalina, con contenido de azufre. que emanan ...

Mas Visitadas