martes, 1 de julio de 2025

Monumento Natural Las Marias

 


El Monumento Natural, Las Marías está constituido por un conjunto de manantiales. De agua cristalina, con contenido de azufre. que emanan del manto freático procedente al pie de las montañas de la Sierra de Neiba, La provincia de Bahoruco. El área protegida tiene una superficie de 4.5 km2 y está bordeada de hermosos paisajes de palmeras, arbustos y árboles de gran porte aislado. El área protegida cuenta con una exuberante y atractiva panorámica que, unido a la piscina construida para represar el agua de los manantiales, se ha constituido en un centro distintivo para la recreación y esparcimiento. Los visitantes pueden disfrutar de un agradable baño en esta agua cristalina y sulfurosa. 

Localización 

El área protegida está localizada en la provincia Bahoruco, en el suroeste del país dentro del municipio de Neyba, concretamente en el tramo de la carretera Galván-Neyba

Coordenadas: 250329mN. 204587mN. / 250608. 204597mN.  

 Acceso 

  • Partiendo de la ciudad de Santo Domingo, se toma la autopista 6 de noviembre, después de Azúa se llega al cruce de Vicente Noble, desde dónde hay que seguir hasta Tamayo y de allí a Galván, el área protegida se encuentra antes de llegar a Neyba a mano izquierda. 

 

  • Partiendo de la ciudad de Santo Domingo, se toma la autopista 6 de noviembre hacia la ciudad de Barahona; justo antes de entrar en la población, a la altura del Aeropuerto Internaciona María Montez se coge el cruce hacia el municipio de Cabral, bordeando todo el lago Enriquillo hasta llegar al tramo de carretera situado entre Neyba y Galván, donde a la derecha se localiza el área protegida. 

Origen y Creación 

El Monumento Natural Las Marías se crea a través del Decreto Presidencial 571-09 que lo incluye dentro de la Categoría III, de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04: Monumento Natural. 

Geología 

El Monumento Natural Las Marías se localiza en lo que se denomina la Hoya de Enriquillo, que antiguamente fue un canal marino o brazo de mar. Este canal se creó debido a movimientos tectónicos y el levantamiento del fondo del mar. De este modo, quedaron dos porciones con agua marina: lo que hoy es el lago Enriquillo en República Dominicana y el lago Saumatre o Azuei en Haití. El terreno de esta zona está constituido por depósitos de arenas y arcillas del Holoceno situados sobre calizas del Terciario. El lago Enriquillo se nutre de agua lluvia y fuentes superficiales y subterráneas que emanan de las sierras que les rodea: de Bahoruco y de Neyba. El balneario Las Marías se nutre de aguas subterráneas que fluyen desde el pie de las montañas sur y este de la Sierra de Neyba. 

Recursos Naturales  

Zona de vida 

En la región donde se localiza el monumento hay dos zonas de vida bien definida: bosque seco subtropical y monte espinoso subtropical. También se dan pequeños microclimas húmedos, resultantes de los flujos de manantiales subterráneos que emanan de la sierra de Neyba en el flanco norte de la Hoya de Enriquillo. 

Flora 

En el monumento natural se aprecian plantas herbáceas y algunos árboles de porte alto, entre los que se destaca la presencia de palma real (Roystonea hispaniolana), palma cana (Sabal sp), roble (Catalpa longissima), enea (Typha sp), bayahonda (Prosopis juliflora), joboban (Trichilia hirta), higo (Ficus sp), y guacima (Guazuma ulmifolia). 

Fauna 

El grupo de las aves es el más abundante y entre ellas tenemos las siguientes especies: cao (Corvus palmarum), cigua palmera (Dulu dominicus), pájaro bobo (Saurothera longirostris), julian chiví (Vireo altiloquus), carpintero (Melanerpes striatus), y paloma (Patagioneas sp). Del grupo de los anfibios encontramos la rana saltarina ( Osteopillus dominicensis), y el maco pempén (Bufo marinu). Entre los reptiles son habituales el lagarto comun (Anolis distichus), culebra verde (Uromacer sp), e iguana rinoceronte (Cyclura cornuta). Es muy común en la region, del grupo de los mamiferos el murcielago de casa (Molussu molussu). 


Recursos Culturales 

En el área protegida no se han localizado recursos arqueológicos. Sin embargo, la región es rica en historias relacionadas y ligadas a los grupos aborígenes precolombinos que habitaron la isla, habiendo vestigios, como los petroglifos de Las Caritas, próximo al sector la Azufrada, en la Descubierta. 

Uso Público 

El monumento provee como servicio ambiental fundamental, oportunidades para actividades recreativas, de esparcimiento, lúdicas y de educación ambiental, habiéndose convertido junto a Las Barias, Boca de Cachón y el lago Enriquillo en parte de los atractivos principales de la región. Muchos visitantes vienen al monumento para disfrutar de un baño de agua azufrada apaciguar el calor.    

Servicios en la región 

La región de la Hoya de Enriquillo dispone de alojamientos típicos, higiénicos, con buenos servicios de alimentación y medios telefónicos y afines. Los lugares más cercanos al área protegida donde se pueden localizar servicios modestos de alojamiento son Neyba y Galván. Servicios turísticos de alojamiento, comida y sanidad de mayor nivel se encuentran en la ciudad de Barahona.  

Leer más Aquí

Fotos cortesía de: Diario Libre - wikipedirarepalmseeds 

Fuente: Fuente: Guía Ecoturístico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Academia de Ciencias de la Republica Dominicana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Monumento Natural Las Marias

  El Monumento Natural, Las Marías está constituido por un conjunto de manantiales. De agua cristalina, con contenido de azufre. que emanan ...

Mas Visitadas