lunes, 19 de mayo de 2025

Monumento Natural Saltos de La Tinaja

El Monumento Natural Saltos de La Tinaja está situado en la provincia Santiago delos Caballeros, en el norte del país, contando con una superficie de 29.52 km2. Su perímetro abarca un tramo importante del rio Jacagua y los bosques que cubren su cabecera, en las estribaciones sur de la Cordillera Septentrional. En el tramo del curso del rio Jacagua, localizado en el territorio protegido, se conserva una muestra representativa del bosque ribereño, aun en muy buen estado de conservación. En un buen parte del trayecto del rio este se desarrolla dentro de un cañón y de terrazas encajonadas, donde se observan grandes rocas y antiguas lajas compactas de origen marino. Uno de los aspectos más llamativos del área protegida es la gran cantidad de pequeñas cascada, saltos y fosas, las cuales vistas desde arriba simulan un recipiente en forma de tinaja, lo que da origen al nombre del monumento natural.   

Localización

El Monumento Natural Saltos de la Tinaja, se localiza en la en la jurisdicción de la provincia de Santiago de los Caballeros, específicamente en la comunidad suburbana de Jacagua, en las estribaciones bajas de la parte sur de la cordilleraSeptentrional. 

Coordenadas UTM NAD27: 326461mE. 2164896Mn. / 326914Me. 2164929Mn.

Accesos

Partiendo de Santo Domingo, se toma la autopista Duarte hasta llegar a la ciudad de Santiago de los Caballeros y se sigue hacia la calle que conduce a la población de Jacagua. Al llegar al destacamento de la policía y de salud del pueblo de dobla a la izquierda para alcanzar el punto desde donde se localiza el área protegida.

Origen y creación

El Monumento Natural Saltos de la Tinaja se crea a través del DecretoPresidencial 571-09 que lo incluye dentro de la Categoría III, de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 Monumento Natural.

Geología

Las estribaciones bajas del litoral sur de la cordillera Septentrional, están constituida por rocas calizas fosilizadas de la era Terciara. El rio Jacagua es un cañón compuesto de roca caliza meteorizada en forma de lajas fracturada, con grandes rocas y terrazas altas y zonas planas en su ribera cargadas de arcilla aluvional.

Recursos Naturales

Zona de vida

La zona de vida de la unidad de conservación es el bosque húmedo de transición a bosque seco subtropical.

Flora

En el monumento natural se localiza vegetación de bosque húmedo y bosque seco, representado en los siguientes tipos biológicos: árboles, arbustos, enredaderas, lianas y bosque ribereño. Las especies mas comunes son: jabilla (Hura crepitans), palo de leche (Rauvolfia nitida), guacima (Guazuma ulmifolia), mamón (Annona reticulata), samán (Samanea saman), cabirna (Guarea rosea), almendra (Terminalia catapa), copey (Clusia rosea), joboban (Trichilia hirta), mara (Calophyllum calaba), caimito (Chrysophyllun caimito), palma real (Roystonea hispaniolana), uva de sierra (Cccoloba diversifolia), almacigo (Bursera simaruba), penda (Citharexylum caudatum), lengua de vaca (Pseu delephantopus spicatus) y mara (Calophyllum calaba).

Fauna

En el grupo de las aves, entre otras, encontramos carpintero (Melanerpes striatus), julian chivi (Vireo altiloquus), cigua palmera (Dulis Dominicus), barrancolís (Todus subulatus), jilguero (Myadestes genibarbis), guaraguo (Buteo jamaicensis), papagayo (Priotelus roseigaster), cuyaya (Falco sparverius) y lechuza (Tyto alba). Del grupo de los reptiles se reportan la presencia de los lagartos Anolis cybotes y Anolis distichus. Los moradores de la zona indican que en los bosques del área protegidas existen ejemplares de solenodonte (Solenodom paradoxus), mamífero roedor endémico de La Hispaniola.


Recursos culturales

No se conocen reportes sobre recursos arqueológicos existentes en la zona concreta del área protegida. Sin embargo, en sus cercanías se encuentran las ruinas del primer asentamiento europeo en la zona, las ruinas de Jacagua, destruido por un terremoto y que al trasladarse de lugar después del sismo, dio origen a la actual ciudad d Santiago de los Caballeros.

Uso publico

En la zona se ha habilitado una red e caminería que, junto a trillo empinado y difíciles, se construyen en ofertas de aventura para los visitantes. Numerosas personas de la zona acuden a lugar para disfrutar de baño en los pozos de los saltos, preparando comida y viandas en pleno campo, en contacto con la naturaleza. El área del rio en forma de cañón, con sus cascadas y saltos, constituyen escenarios propicios para el descanso, recreación, educación ambiental e interpretación temática. 

Servicio en la región

La ciudad de Santiago de los Caballeros, de gran desarrollo, ofrece servicios óptimos de alojamiento, alimentación, transporte, telefónico y sanitario. Las carreteras de la zona están en muy buenas condiciones.

Leer mas Click Aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Monumento Natural Las Marias

  El Monumento Natural, Las Marías está constituido por un conjunto de manantiales. De agua cristalina, con contenido de azufre. que emanan ...

Mas Visitadas