lunes, 18 de septiembre de 2023

Área Nacional de Recreo Guaigüi

Se trata de una zona cubierta de vegetación de bosque secundario, pero en muy buen estado de conservación, con diversas cañadas y quebradas que vierten agua a varios arroyos y ríos de la zona, cuyo recurso hídrico es aprovechado en diversas formas por las comunidades cercanas.  

El área, por su característica boscosa y montañas de porte bajo, pertenecientes a las estribaciones del norte de la cordillera Central, presentas paisajes y zona atractiva para el turismo de descanso, esparcimiento y recreación, habiendo en su territorio cabañas de veraneo de particulares reguladas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 


Localización 

El Área Nacional de Recreo Guaigüi, se localiza en el ámbito territorial de la provincia de La Vega, especialmente en el municipio de Jarabacoa.

  

Coordenada UTM NAD27: 19Q 335402 mE. 2123180 nM 

Accesos 

  • Utilizando Santo Domingo como punto de partida. Se toma la autopista Duarte, pasando por las afueras de Villa Altagracia, Bonao y La Vega, luego se toma la carretera con rumbo a Jarabacoa, para encontrar a mano derecha e izquierda de la ruta zona de bosque que caracteriza esta área de recreo. 


Origen y creación 

Esta unidad de conservación fue declarada a través de la Ley Sectorial 202-04 de Área Protegida, bajo la categoría de Área Nacional de Recreo. 


Recursos naturales 

Zonas de vida 

El área protegida posee una bien conformada cobertura vegetal, constituida por bosque húmedos secundario, a la que se asocian diversos grupos faunísticos.  



Flora 

Las especies más comunes en este ámbito protegido son, entre otras: capá (Petitia dominguensis), guaraguao (Buchenavia tetraphylia), helechos arborescentes (Cythea spp), palo de viento (Schefflera tremuda), pino criollo (Pinus occidentalis), palma real (Roystonea hispaniolona), manacla (Prestoea montana), y ceiba (Ceiba Pentandra). 


Fauna 

Asociada a esta vegetación se pueden observar las ranas Eleutherodactylus cfaudanti; Osteopilus vastus, y los lagartos Anolis baleatus y Anolis chritosphei. Del grupo de las aves las más comunes son: cuatro ojos (Phaenicophilus palmarum), maroita (Contopus hispaniolensis), carpintero (melanerpes striatus), jilguero (Myadestes genibarbis), cotorra (Amazona Ventralis), perico (Psittacara choropterus), y cao (Corvus palmarum).  


Recursos culturales 

La cordillera Central, en sus diversas vertientes, fue objeto de asentamientos aborígenes, quedando vestigios en fragmentos de cerámicas; en la actualidad, este territorio es objeto actividades de emplazamiento para descanso y veraneo, con villas, senderos, miradores y otras facilidades.   


Uso publico 

La zona se presenta para descanso y esparcimiento, así como camping, caminatas, observaciones de aves, y disfrutes de paisajes de montaña, a partir de los emplazamientos de villas, hoteles y cabañas turísticas, levantadas básicamente previo al área protegida. 


Servicios en la región 
Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega, es un pueblo de muchas actividad social y productiva, por lo que allí se pueden observar todo tipo de servicios modernos, desde comunicación electrónica, hoteles, cabañas, buenas carreteras, centros médicos, repuestos y otros.

       

Mapa del Área de Recreo cortesía de Mapcarta, en el siguiente enlace: mapcarta.com/es/W728269101 


Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 


Descargar archivo Aqui


Fotos cortesia de:

Marvin del Cid

ebidr.org


 

Monumento Natural Las Marias

  El Monumento Natural, Las Marías está constituido por un conjunto de manantiales. De agua cristalina, con contenido de azufre. que emanan ...

Mas Visitadas