![]() |
foto coretsia de aplatanaonews.com |
Localización
El Parque Nacional se localiza en la jurisdicción
del municipio de Jarabacoa, en plena zona montañosa de la cordillera Central,
provincia la Vega.
Coordenadas UTM NAD27: 322290mE. 2099721mN. /
320990mE. 21030061mN.
Accesos
·
Tomando Santo Domingo como punto de partida, se
coge la autopista Duarte y después de la ciudad de La Vega se alcanza el cruce
de Jarabacoa, siguiendo hasta llegar a esta ciudad para desde allí tomar la
carretera hacia Constanza, y al recorrer 1 kilómetro llegar al barrio Balaguer,
donde que dobla a la derecha; luego de recorrer unos 3 kilómetro se llega al
área de recepción de visitantes.
Origen y Creación
Esta área protegida, fue creada mediante el
Decreto 571-09 bajo la designación de la Categoría II de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) Parque Nacional.
Recursos Naturales
Zonas de vida
Dentro del área protegida se presentan las
siguientes zonas de vida: bosque nublado y bosque muy húmedo subtropical.
Flora
El parque tiene una vegetación exuberante, en
general se encuentra en muy buen estado de conservación con escasa actividad
antrópica y conteniendo árboles de gran altura y frondosidad. Los estudios
arrojaron la presencia de unas 48 especies representadas en 32 familias, entre
las que hay dos endémicas y 19 nativas. diversos estratos y tipos biológicos
componen la vegetación del parque: arbóreo, herbáceo, bosque ribereño,
epífitas, trepadoras y otros. En el área protegida fe identificó la presencia
de una especie de cactus que está siendo evaluada, ya que puede ser nueva para
la ciencia, además de la rareza de la presencia de esta familia en el área de
bosque húmedo, Así mismo quedan aquí ejemplares aislados de nogal (Juglan jamaicensis).
Las especies más representativas son manacla, (Prestoea acuminata), palma real
(Roystonea hispaniolana), cigua prieta (Ocotea leucoxylon).
Fauna
El área protegida presenta una variada y rica
fauna. En el grupo de los anfibios destacan los siguientes: rama arborícola
gigante de La Hispaniola (Osteopilus vastus), rama arborícola verde (Hypsiboas
heilprimi) y una rana roedora (Osteopilus dominicensis). En el grupo de los
reptiles: anolis robusto (Anolis cybotes), anolis glácil de La Hispaniola (Anolis
distichus), anilis de hiedra (Anolis semilineatus) y culebra verde (Uromacer
oxyrhynchus). En el grupo de las aves: guaraguao (Buteo jamaicensis), cuyaya
(Falco sparverius), merlín (Falcon columbarius), judío (Crotophaga ani),
cra-crá (Butorides virecens), zumbador grande, Julián chiví (Vireo altiloquus)
más otras especies. En estas zonas de la cordillera central siempre se han
reportado la presencia de los mamíferos emblemáticos de La Hispaniola, el
Solenodonte (Soledom paradoxus) y la hutía (Plagiodontia aedium).
Recursos Culturales
El nombre de río Baiguate es de origen indígena
pero todavía no se han localizado en el área protegida asentamientos de los
grupos étnicos qué poblaron la isla antes de la colonización europea.
Uso Público
El área protegida pues paisajes y lugares
apropiados para las actividades de turismo de naturaleza. El parque cuenta con
un sendero cementado que conduce al propio salto del río Baiguate, cuyo
recorrido permite apreciar la exuberante vegetación de la unidad de
conservación. Numerosos visitantes llegan a esta zona de uso público con fines
recreativos y de educación ambiental e interpretación temática, siendo una de
las ofertas y atractivos naturales de la ciudad de Jarabacoa.
Servicios en la Región
La ciudad de Jarabacoa se ha constituido en 1 de los foros de la República Dominicana para el turismo de montaña. En ese sentido dispone de buenos alojamientos y servicios de alimentación. Las vías de acceso son muy buenas, así como los servicios telefónicos y afines.
Descargar Documento Aqui
Fotos cortesia de:
- anfibiosendemicosrd.wordpress.com
- ebird.org
- conectate.com.do
Fuente: Guia Ecoturistica del Sistema Nacional de Areas Protegidas