![]() |
El Monumento Natural Salto de socoa está localizado al sur de los Haitises, en la provincia de Monte Plata. Comparte territorio con el polígono protegido que ha sido denominado Parque Nacional de la Biodiversidad, donde se conserva la cabecera y un tramo superficial de aguas claras y cristalinas del río Socoa. Esta parte del río cuenta con un frondoso bosque de galería y sus alrededores están bordeados de una exuberante vegetación tropical. Tiene una superficie de 71.67 km² cuadrado, en cuyo interior hay mogotes o haitises de origen kárstico cargados de vegetación. El trayecto superficial del río Socoa termina en un salto de espectacular belleza escénica que se ha convertido en un atractivo regional como una oferta de turismo de naturaleza. El área protegida alberga una rica representación de la fauna Dominicana, con poblaciones relevantes de las especies endémicas y nativas.
Localización
El Monumento Natural Salto de Socoa está
localizado al sur de los Haitises, en la jurisdicción de la provincia de MontePlata, teniendo como límites, al Sur, la ciudad de Monte Plata, al Oeste,
Sabana Grande de Boyá; y al Este y al Norte, la región de los Haitises.
Coordenadas UTM NAD27: 424201 mE.
2086766mN. / 423609nM. 2086714nM.
Accesos
·
Partiendo
de la ciudad de Santo Domingo, se toma la autopista Las Américas y luego la
carretera que comunica a la ciudad capital con Samaná hasta alcanzar el
kilómetro 20, donde se localiza la entrada al Salto Socoa, unos 2 kilómetros
más adelante se llega al Centro de Protección y Vigilancia del Parque Nacional
de la Biodiversidad.
·
Partiendo
de Santo Domingo Norte, se toma la carretera que lleva a la ciudad de Monte
Plata, una vez aquí, se coge la carretera local que conecta con la autopista
Santo Domingo-Samaná hasta alcanzar el kilómetro 120, donde se localiza la
entrada al salto de Socoa; unos2 kilómetros más adelante se llega al Centro de
Protección y Vigilancia del Parque Nacional de la Biodiversidad.
Origen y Creación
El Monumento Natural Salto de Socoa se
crea a través del Decreto Presidencial 571 que lo incluye dentro de la
Categoría III, se la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04; Monumento
Natural.
Recursos naturales
Zona de vida
El polígono protegido papa el Momento
Natural Salto de Socoa y el Parque de la Biodiversidad comprende la zona de
vida del bosque subtropical muy húmedo.
Flora
En la zona se desarrollan varios tipos
biológicos: vegetación ribereña, bosque de latifoliadas, arbustos, lianas y
enredaderas. las especies más representativas son las siguientes: palma real
(Roystonea hispaniolana), caoba (Swietenia mahagoni), guázara (Eugenia
domingensis), ceiba (Ceiba pentandra), y catey (Bactris plumeriana),
jagua (Genipa americana).
Del grupo de las aves encontramos: aura
tiñosa (Catharte aura), guaraguao (Buteo jamaicensis), gavilan (Buteo
ridgwayi), cotorra (Amazona ventralis). Del grupo de los anfibios se han
identificados: rana gigante de La Hispaniola (Eleutherodactylus inoptatus),
calcali (Eleutherodactylus abbotti), Del grupo de los reptiles son frecuentes:
lucia lisa (Celestus costatus), saltacocotes (Anolis baleatus), boa de La
Hispaniola (Epicrate striatus), y culebra verde (Uromacer catesbyi).
Uso público
En la unidad de conservación hay
facilidades para realizar caminatas, áreas de baño y picnic, con el apoyo de
los guardaparques localizados en el centro de protección y vigilancia. el
Monumento Natural Salto de Socoa y el Parque de Biodiversidad conjugan varios
atractivos que potencializan las actividades recreativas, de educación
ambiental, de esparcimiento e interpretativa. En el Parque Nacional de la
Biodiversidad hay tres senderos ecológicos que permiten recorrer el
nacimiento y la ribera del río Socoa. La visita al área protegida culmina con
el espectáculo impresionante de la caída del agua y del salto de Socoa.
Servicios en la región
Las vías que conducen al área protegida
están en muy buenas condiciones, los servicios de alojamiento y alimentación
son buenos, localizándose en la cercana población de Monte Plata.
Descargar documentos Aqui
Fotos cortesia de:
Fuente: Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas