domingo, 24 de febrero de 2019

Parque Nacional Luis Quinn





El Parque Nacional Luis Quinn fue creado mediante el Decreto No. 571 del 7 de agosto de 2009 para proteger y aprovechar el potencial y la gama inmensa de recursos naturales que atesora la loma La Tachuela y su entorno oriental, la segunda mayor altura (1,545 msnm) del extremo oriental de la Cordillera Central, así como los múltiples cursos y saltos de agua que allí se originan, dominados por el río Baní al sur y el Arroyo Jigüey al norte, incluyendo las presas de Jigüey y Aguacate (en el curso medio del Río Nizao), más sus ambientes y ecosistemas asociados, que van desde el bosque seco hasta el bosque nublado, manaclares y bosque ribereños, e incluye múltiples salto y manantiales.

Este parque rinde honor al padre Luis (Lou) Quinn, de la Misión Scarboro de Canadá, quien en 1965 asumió la dirección de la parroquia de San José de Ocoa. Desde allí, ayudo enormemente al desarrollo rural y a la preservación de los recursos naturales de toda la zona de Ocoa, hasta su muerte en 2007. Por su entrega y compromiso con los pobres, es conocido como “El Padre de los Pobres” 
Tiene una extensión de 197.28 kilómetros cuadrados y cuenta con uno de los sistemas montañosos más importantes del país, donde nacen las principales fuentes acuíferas que suplen de agua a la provincia Peravia y su municipio cabecera, Baní.

Dentro de esta área protegida se encuentran las presas de Jigüey y Aguacate (en el curso del río Nizao), así como la Loma La Tachuela, la segunda en altura con más de 1,700 metros sobre el nivel del mar, al extremo oriental de la cordillera Central, donde se atesora un sinnúmero de recursos naturales para su protección y aprovechamiento.

Los ríos Baní, Maniel, el arroyo Jigüey, así como una serie de saltos, y la Reserva Científica Erick Leonard Ekman (Loma Barbacoa) conjuntamente con los bosques seco y húmedo, y la flora y fauna, constituyen los principales atractivos del Parque Nacional Luis Quinn.


Concienciación  con las Familias
El Parque Nacional posee una composición que va desde bosque seco, pasando por bosque de transición a bosque húmedo y muy húmedo, con muestra representativa de bosque nublado en su altura máxima que alcanza los 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Allí, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realiza una labor de concienciación con las familias que viven dentro del área protegida, pues la zona es vulnerable a incendios forestales. El camino recorrido nos mostraba zonas que fueron devastadas por el fuego en años anteriores, y que, gracias al trabajo de los guardaparques y las bondades de la naturaleza, se vienen recuperando de forma sistemática.
Las condiciones de acceso al Área Protegida, dado lo abrupto del terreno, implica dificultad y situación extrema, por tanto, las actividades de uso público están restringida a vehículos de doble tracción y caminata en mulo para quienes buscan opciones desafiantes.


 Cómo llegar:
Desde Baní: se llega a esta ciudad, se toma la calle Máximo Gómez, que es la que lleva hacia los pueblos del Sur, doblando a la derecha en la intersección con la calle Santomé. Se sigue siempre derecho, pasando por las siguientes comunidades: Zona del Fundo, Villagüera, Manaclar, Loma de los Guayuyos, lugar este último donde se localiza el centro de protección y vigilancia del parque.


https://www.flickr.com/photos/168230184@N07/albums/72157706920713204





www.youtube.com/watch?v=yeS_s3AvFeA


Fuente: Listin Diario

Descargar Archivo Aquí

domingo, 17 de febrero de 2019

Refugio de Vidas Silvestre Cueva Los Tres Ojos




El Monumento Natural Cueva De Los Tres Ojos fue creado mediante la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 dentro de la Categoría III: Monumento Naturales. Anteriormente estaba considerada como un parque-museo y dependía de la Dirección Nacional de Parques.
El Monumento Natural Cuevas de Los Tres Ojos se encuentra en el municipio Santo Domingo Este y cubre una superficie de 1 Km aproximadamente. El área protegida es una zona ajardinada done se localiza una gran dolina que contiene varias cavernas. En el fondo de las cuevas reposan algunos lagos. Cada lago tiene un nombre comenzando por el de “Agua Azufradas” con mas 20 metros de profundidad, seguido del conocido como “La Nevera”; un poco más adelante se encuentra el lago “Las Damas” de donde se atraviesa por un bote hasta el lago final llamado “Los Zaramagullones”. La zona de la colina y las cavernas presenta una espectacular vegetación tropical.
Los visitantes avezados también pueden observar algunas muestra de arte rupestre prehispánico situadas en la zona del sendero.  

Geología
El Monumento Natural Cueva De Los Tres Ojos se sitúa en el Llano sur de la Isla. Su composición geológica está formada del mioceno. La formación que constituye el área protegida es una típica dolina, característica del kárstico, formada por el hundimiento del techo de una caverna. Es ente caso la dolina tiene varios pozos u ojos. En el fondo de la dolina aflora el nivel freático en varios puntos generando lagos de aguas transparentes. 

Hidrología
El área protegida cuenta con cuatro afloramientos de aguas subterráneas de profundidad variables, nunca mayores de 20 metros. Sus cuatro lagos son:         

Aguas Azufradas
Este es el primer lago que alcanzamos a ver desde que entramos. Su nombre se debe a que en su fondo se puede notar una substancia blanquecida y por ende las personas que concurrían a este lugar pensaban que ésta era azufre, pero luego de estudios científicos se demostró que no era azufre sino calcio y otros minerales. Tiene 4 metros de profundidad.

La Nevera
Es el segundo lago que alcanzamos a ver, su nombre se debe a las bajas temperaturas que alcanza ya que nunca recibe la luz solar. Su temperatura oscila entre los 15°C y 21°C. Tiene una barca de madera para cruzar hacia el lago Los Zaramagullones. Tiene 5.4 metros de profundidad.

El Lago de las Damas
Es el tercer lago que llegamos a ver, su nombre se debe a que antes se usaba como balneario y por su ubicación tan discreta y por ser poco profundo pues fue reservado para las mujeres y los niños. Tiene 2.5 metros de profundidad en su parte más profunda.

Los Zaramagullones
Este es el cuarto lago, su nombre se debe a una especie de patos anfibios que son autóctonos de la zona. Cuenta con una vegetación natural que rodea el lago. 6.1 metros de profundidad. Y es el único lago que está al aire libre, por ende no se le reconoce como un ojo. Es de forma circular y tiene una circunferencia de aproximadamente 223 metros.

Climatología
El clima del área protegida es tropical semi húmedo, influido principalmente por la presencia de los anticiclones subtropicales. También está influido por la acción de los vientos alisios, que son dominantes la mayor parte del año. La temperatura media anual es de 26,5 grados Celsius. La precipitación media anual es de 1.300mm.

Recursos naturales
Ø     Zona de vida
El Monumento Natural Cueva de Los Tres Ojos es un ecosistema que alberga una vegetación tropical, propia de los bosques húmedos, adaptada al medio cavernario y la zona lacustre que encierran la dolina y las cuevas.

Ø     Flora
En la zona de la dolina y el parque que la rodea se localiza la vegetación típica del bosque tropical semi húmedo, cuyas especies más interesantes son la ceiba (Ceiba pentandra), el gri gri (Bucida buceras) y el almácigo (Bursera simaruba), además de varias especies introducidas.

Ø     Fauna
La fauna del área protegida presenta especies introducidas e mamíferos, como el hurón. En cuanto a la avifauna se destaca la rolita (Columbina passerina) y el perico (Aratinga chloroptera), entre otras. También abundan algunos reptiles, como los lagartos del genero Anolis y la jicotea (Trachemys stejnegeri vicina), además de los anfibios como la rana (Osteopilus dominicensis).

En las cuevas de Los Tres Ojos encontramos la típica fauna cavernaria, donde abundan los murciélagos (Artibeus jamaicensis), los anfibios como la ranita de cueva (Eleutherodactylus ssp) y los arácnidos adaptados a la vida cavernaria, como el guabá (Pirrynus damonidaensis).

Recursos culturales
El área protegida cuenta con recursos culturales de especial interés, como son los petroglifos prehispánicos.
Destacan dos estalagmitas geminadas frente a uno de los lagos a las que se han grabado ojos y boca, dándoles las apariencias de dos personajes que vigilan el área donde se encuentran.

También existen noticias de que en los lagos aparecieron abundantes restos de vasijas taina, probablemente perdidas por los indígenas cuando sacaban agua potable de estos lugares. Muy cerca de este sitio existen importantes yacimientos arqueológicos taínos, por lo que probablemente los lagos de agua dulce del Monumento Natural de Los Tres Ojos fueron los reservorios de agua potable para los habitantes prehispánicos de esta zona, tal como es habitual en otros puntos de la isla.   

Uso publico
En el Monumento Natural Cueva de Los Tres Ojos se encuentra un Centro de Recepción de Visitantes específico para el área protegida. En esta caseta se ofrece información, se paga una económica entrada al sitio y se organizan visitas a la caverna con los guías que se encuentran permanentemente en el lugar. Uno de los lagos se puede cruzar en una rústica balsa accionada por un barquero donde se debe abonar otra cantidad de dinero. La visita es extremadamente sencilla y agradable y el lugar cuenta con escaleras y miradores que permiten el paso a cualquier persona en uso de todas sus facultades física.   

Servicios en la región
Los alojamientos disponibles para pernoctar en la misma ciudad de Santo Domingo, donde existen pequeños y grandes hoteles y todos los servicios turísticos necesarios.

Acceso
Para llegar al área protegida desde la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional capital se sale por la Auto Pista Las América y en el cruce que lleva al Parque Mirador Este se localiza el área protegida.

https://www.flickr.com/photos/organize/?start_tab=new_set




https://www.youtube.com/watch?v=osFkHALPlOs






Fuente: Áreas Protegidas de la República Dominicana Naturaleza en Estado Puro, 2010 
José Manuel Mateo Feliz-Adolfo López Belando

Descargar Archivo Aquí

miércoles, 13 de febrero de 2019

Parque Mirador del Oeste - Las Ruinas de Engombe


Las Ruinas de Engombe fue declarada área protegida el 24 de junio 1993, mediante el decreto 183-93, emitido por el entonces presidente Joaquín Balaguer, donde esos terrenos quedan bajo el control del Estado Dominicano.

El decreto que creó el área protegida contempla que se habilite con un centro de visitantes, facilidades recreativas infantiles, senderos ecológicos y/o cualquier otra infraestructura necesaria para permitir el esparcimiento y la educación de los visitantes, garantizando la seguridad y control de sus recursos naturales.

Este parque posee una superficie de 4.5 kilómetros cuadrados y para su gestión, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo ha dividido en tres senderos, Palacio o Ruina de Engombe-Autopista 6 de Noviembre; La Cañadita, provincia Santo Domingo y Haina-Manoguayabo, provincia San Cristóbal.  El parque forma parte del Cinturón Verde y protege los cursos de agua del río Haina, conserva humedales, bosques de galerías originales y hábitats especiales que sirven de refugio a las aves acuáticas migratorias y a otras especies de gran valor, así como a las ruinas históricas del Palacio de Engombe y de Palavé.  

Descripción General:
En el siglo XVI se fundó, en la comunidad de Engombe, lo que es una de las más importantes reliquias de América. De lo que una vez llegó a ser un poderoso ingenio, sólo quedan los recuerdos en las denominadas “Ruinas de Engombe” plasmadas en sus cuatro edificaciones: la Casona o Palacio el cual es de  niveles y aun conserva su estilo señorial. Perdió sus escaleras pero aun conserva su aire galán que demuestra el modo de vida característica de la época colonial.  La Iglesia, el Galpón o Almacén usado  para los esclavos y al fondo el Trapiche. Estamos hablando del primer ingenio azucarero del continente.
Las Ruinas de Engombe  una edificación única del siglo XVI forman parte de las riquezas arquitectónicas de la República Dominicana y son consideradas Monumento Nacional y PatrimonioCultural de la Humanidad por las Naciones Unidas.

Ubicación:
Dentro del territorio de Engombe se encuentra una comunidad llamada “Palacio de Engombe”, donde se encuentra ubicado el Ingenio de Santa Ana, la cual está situada a 500 metros del peaje de la autopista 6 de Noviembre que conduce desde la ciudad de Santo Domingo hacia la provincia San Cristóbal y limitada por las caudalosas aguas del río Haina.

Valor Cultural:
Su valor no sólo reside en su historia por lo que fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, sino también en la diversidad de recursos naturales que puede ser utilizada por la ciudadanía en general. Engombe forma parte del cinturón verde del  Santo Domingo, creado a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado y abarca una superficie superior a los 150 kilómetros cuadrados, cubriendo la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. 

Sin lugar a duda, esta parte donde están las ruinas del Ingenio- constituye la reserva histórica más importante de la comunidad, debido al conjunto de edificaciones que posee, formada por cuatro estructuras básicas, que son: la Casona o Palacio, la Iglesia, el Galpón o Almacén, que se usaba para esclavos y al fondo, el Trapiche.
 
Visita al Parque
Aquí, entre la localidad de Manoguayabo y el río Haina, existe un tesoro escondido lleno de historia, con un área espectacular para la recreación. En este lugar se puede disfrutar de la fresca brisa bajo la sombra de los árboles y las aguas del río Haina. 

Aunque durante la semana el flujo de personas es lento, los fines de semana aumentan considerablemente. 
La realización de actividades no tiene costo y el lugar es apto para múltiples eventos.


Edificaciones que se pueden apreciar en el parque
El Palacio de Engombe: construido en piedra de sillería y argamasa, es una edificación de dos niveles que guarda notable parecido con el Alcázar de Diego Colón. Era la residencia principal de los señores del ingenio en la época colonial.
A pesar de que ya no cuenta con escaleras, aun muestra el modo de vida característico de los monarcas de la época.

El trapiche o ingenio: es donde se molía la caña para elaborar azúcar.

La Iglesia: es el pequeño templo que formaba parte de estas estructuras arquitectónicas, se denominaba en un principio “Iglesia Santa Ana”, y era el lugar donde se cristianizaba a los negros africanos. El campanario de la capilla presenta una de las mayores fortalezas de la edificación.

El galpón: según cuentan lugareños, era donde se almacenaba el azúcar y como no ha sido reestructurado, en el lugar simplemente se pueden visualizar piedras deformadas.

Cómo Llegar
Para acceder al lugar se puede hacer desde varios puntos, recomendamos desde Santo Domingo tomar la carretera que conduce a San Cristóbal es decir la 6 de Noviembre en dirección Este – Oeste a 500 metros antes de llegar al peaje girar en la izquierda en la carretera que encuentra próximo a la estación de combustible.
 
https://www.flickr.com/photos/168230184@N07/albums/72157705243276341

https://www.youtube.com/watch?v=nH-PDgf28p8





Los derechos de estas imagenes no pertenecen al ForoAP-rd Todos los derechos reservados

Imágenes por: Sebastián Cabrera
                        www.taringa.net
                        smart click
                        www.dominicanaonline.org
                        www.panoramio.com
                        santodomingoecoturismodominicano.blogspot.com

Descargar Archivo Aquí

sábado, 9 de febrero de 2019

Parque Nacional Máximo Gómez



Parque Nacional Máximo Gómez, Antiguo Parque Nacional El Conde, fue creado con el propósito de conservar la singularidad, los abrigos rocosos, las muestras impresionantes de la geología y el relieve del curso medio del Riachuelo, así como los extraordinarios paisajes de la Presa de Valdesia y su entorno, donde se conjuga el relieve abrupto de las extremidades orientales de la Cordillera Central con muestras representativas del bosque transicional seco – húmedo o viceversa que se desarrolla en la cuenca media – baja del Río Nizao, precisamente donde éste divide en dos la cadena de montañas que forman la garganta que permitió construir el muro que encierra el vaso de la presa
  
El Parque Nacional El Conde, ubicado en Yaguate, San Cristóbal, encierra una superficie de 42.35 kilómetros cuadrados. El equipo que realizó la evaluación ecológica de la zona protegida lo integran José Manuel Mateo, director; Adolfo López, coordinador; Clarisa Espinosa, Pedro Arias, Nelson García, Domingo Siri Núñez, Delsi de Los Santos, Brígido Hierro, Rolando San, Sócrates Nivar, Manuel Gil y Joaquín Bautista.

Geología:
Aunque la formación geológica de Cordillera Central está ampliamente representada por rocas ígneas y volcánicas, la zona alrededor de la presa de Valdesia consiste principalmente de rocas sedimentarias, metamórficas y calcáreas con formaciones cársticas lo que provocó el desarrollo de cuevas y cavernas.  




Valor ecológico:
La vegetación consiste principalmente de bosques semi-húmedos muy densos con una alta diversidad de árboles. Algunas especies predominantes son la Caya Colora, (Sideroxylon salicifolium), el Córbano (Pseudoalbizia berteroana), el Palo de Hacha (Lunania buchii), la Guárana (Cupania americana)


La avifauna es variada debido a que parte de la misma esta asociada al agua dulce como el Zaramagullón (Podilymbus podiceps), las garzas y gallaretas.
En los bosques se puede observar una amplia diversidad de aves endémicas de la isla como son el Cuatro Ojos (Phaenicophilus palarum), la Ciguita Colaverde (Microligea palustres), el Pájaro Bobo (Coccyzus longirostris) y el Barrancolís (Todus subulatus). 


Valor cultural:
El parque nacional Máximo Gómez contiene una series de interesantes cavernas que presentan en muchos casos muestra de arte rupestre prehispánico. Se han localizado gran cantidad de petroglifos y algunos bajorrelieves. Solamente en la cueva Las Caritas se conservan 86 petroglifos y dos bajorrelieves, algunos de los cuales representan importantes figuras mitológicas.

Además de estos importantes hallazgos, también se le localizaron cuevas con altares dedicados a las deidades euro-afro-caribeñas. Estos lugares rituales son de importancia para la cultura caribeña, que es poco conocida.

Visita al Parque
La cueva de La Mancha (también conocida como cueva de Mana) fue un lugar utilizado por la famosa curandera y vidente Bibiana de La Rosa para realizar sus ritos y sanaciones. El altar de Bibiana estaba en el salón central de la cueva. El 24 de junio, día de San Juan, se celebra la peregrinación anual de diferentes comunidades a la caverna.
 
El poblado más cercano, Boca de Mana, está situado a la orilla del cauce del río Nizao, en la ladera del monte, donde se encuentra la cueva.
Cómo llegar
Para acceder al lugar hay que recorrer un largo trecho por un serpenteado y empinado camino que lleva a la imponente cueva. Miles de personas de todo el país se desplazan cada año a este lugar.

Los peregrinos llegan caminando desde la comunidad de Boca de Mana, subiendo el empinado sendero que lleva a la cueva que discurre por casi dos kilómetros, monte arriba, marcado de cruces de madera, los cultos, a los que acuden frecuentemente los peregrinos, son dedicados a todas las divinidades católicas y afrocaribeñas.

https://www.flickr.com/photos/168230184@N07/albums/72157678696613638




 Los derechos de estas imagenes no pertenecen al ForoAP-rd Todos los derechos reservados


Fuente: Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
            FUNDACION PROPA-GAS & INPOSDOM
            www.accionverde.com/parque-nacional-el-conde/
            http://www.nistido.com
            paronamio.com

Descargar Archivo Aquí

Parque Nacional Saltos de la Jalda



Está en vertiente norte, a unos 35 kilómetros al oeste del municipio de Miches y a igual distancia al este de Sabana de la Mar. En sus proximidades existen otros saltos, pero de menos altura, de cuyas aguas al igual que el de La Jalda nace el río Magua. 
Parque Nacional Saltos de la Jalda en el municipio de Miches, con una superficie de 36.43 kilómetros cuadrados, fue creado el 22 de octubre del 2009 con la finalidad de conservar la mejor muestra del bosque pluvial de la vertiente norte de la Cordillera Oriental o Sierra del Seíbo, que se desarrolla sobre suelos aluviales, donde tienen sus cabeceras y nacientes los ríos Maguá y Las Lisas, así como los saltos que se forman en las laderas intermedias, los balnearios y los extraordinarios valores paisajísticos que se abren ante las cuencas visuales que se extienden hasta el Océano Atlántico y la Bahía de Samaná.

Este parque nacional conjuga la conservación de su riqueza biológica súper especializada propia del bosque latifoliado siempre verde que se desarrolla sobre substratos extrusivos, con el aprovechamiento del gran potencial ecoturístico, recreativo y educativo que poseen los cursos de agua, balnearios y paisajes naturales que discurren o se resguardan en este sistema montañoso.

Se ha dicho que el salto La Jalda es el más alto del Caribe, con más de 120 metros de altura, pero en tiempos de lluvias sus aguas blanquecinas que se destacan en su caída, dejando ver la inmensidad y preciosidad que deslumbra entre el verde del bosque y las rocas por donde llega el agua a la chorrera.

Guardado por el copioso bosque del Parque Nacional Salto La Jalda y oculto, entre las empinadas montañas que forman el cinturón de la Cordillera Oriental, La Jalda es el más alto y atractivo que hay entre Miches y Sabana de la Mar.

Se ha desatado una fiebre tan grande por conocer la caída de agua más alta de República Dominicana, que parejas de enamorados y esposos preparan excursiones, para esconderse en sus aguas y conocer de cerca ese gigante de la naturaleza, que en tiempo de lluvia es un verdadera terapia dejar que sus termales aguas caigan sobre el cuerpo.

Hay quienes han planteado que una boda al pie de La Jalda sería espectacular, por el verde follaje que arropa la cascada y el blanco que destella el agua al caer.

Las excursiones fluyen al lugar después que se dio a conocer el chorro de agua en un reportaje que se escribiera sobre esta catarata, logrando que turistas nacionales y extranjeros, así como excursiones escolares se interesen por este invaluable recurso hídrico, donado por Dios a la madre naturaleza.

Se destaca en las excursiones, que para llegar al salto hay que cruzar once veces el río Magua, por lugares distintos y en medio de plantaciones de cacao y un rico bosque húmedo cargado de una rica y exuberante vegetación, donde la biodiversidad no tiene comparación.

Las dos correas de agua cristalina y dulce miden más de 120 metros de altura, según el técnico del Ministerio de Medio Ambiente, Jonathan Mercado.

Fauna y flora
Con la espesura del bosque y la diversidad de árboles que adornan todo el Parque Nacional Salto de La Jalda, se ha logrado que la zona sea rica en fauna.

Helecho, cabilma, palma real, plantas trepadoras, samán, caoba, hojancho, palo blanco y otras especies nativas e introducidas de árboles permiten que aves como la paloma turquesa, guaraguao, cigua palmera (ave nacional), pájaro bobo, la perdiz colorada, colí, zumbador y otras permanezcan en la zona y con su trinar sean cómplices por excepción del visitante.


Como llegar
A pies se llega en cuatro horas y en caballos en dos horas y media.

La vegetación es tan acentuada que la chorrera solo es visible cuando se está a los 500 metros de distancia.

A ‘La Jalda' también se llega por aire, aventura que a menudo realizan técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y la familia Cisneros, que llevan en helipcóteros a turistas europeos a conocer la impresionante e inigualable cascada, que al caer forma corrientes espirales en las correntías del río Magua, que nace al pie de la charca.

Ir caminando es más eomocionante, porque permite a los excursionistas conocer las escorrentías y plantaciones de árboles centenarios que te van indicando la abundancia de recursos hídricos que hay en la zona.

El vehículo te acerca hasta donde se toman los caballos, burros y mulos, para la excursión, en un rancho del hacendado Almanzor Rodríguez Severino, que es donde se parte al lugar, pero antes puedes disfrutar de un desayuno y café criollo, majado en pilón.

A primera vista, los excursionistas pueden apreciar, sin llegar al salto La Jalda, los centenarios árboles de cabirma, samán, ceiba, amapola, caoba y otros que forman la espesura de la Cordillera Oriental y que se convierten en cobijas de los visitantes a las correas de agua dulce. 

Los cacaotales, cafetales y el espeso bosque natural permiten que se llegue al salto sin casi ver los rayos del sol.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha habilitado dos senderos, uno de ellos con infraestructura o mangos en madera, para evitar que los excursionistas caigan a barrancas y precipicios que se han formado con el tiempo por la caída de lluvias. 

Medio Ambiente pretende en la zona ayudar a las comunidades que están en el entorno del recurso acuífero y por ello construyó una estafeta, que está cuidada por guardaparques y se preparan guías turísticos para permitir el acceso al parque, con el propósito, además, de llevar más tranquilidad y una mejor experiencia con las visitas que se sucedan.

Está frente a la bahía La Gina, pero a su espalda, en el ala sur, se está llevando una masiva depredación del bosque húmedo que puede poner en peligro la vida del salto de agua y otros afluentes que nacen de las boscosas montañas que merodean el Parque Salto La Jalda.

Ver Album Click Aqui

https://www.youtube.com/watch?v=_MwWSQrZEl4



Los derechos de estas imagenes no pertenecen al ForoAP-rd Todos los derechos reservados



Descargar Archivo Aquí
 







Monumento Natural El Saltadero

foto-cortesia de-tripadvisor.es El Monumento Natural El Saltadero está constituido por una parte de los tramos de los cursos del río Sigua y...

Mas Visitadas